21/07/2025 23:05
21/07/2025 23:05
21/07/2025 23:05
21/07/2025 23:04
21/07/2025 23:04
21/07/2025 23:04
21/07/2025 23:04
21/07/2025 23:03
21/07/2025 23:03
21/07/2025 23:02
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/07/2025 18:43
Eduardo Quattropani, fiscal general de la Corte de Justicia de San Juan El fiscal general ante la Corte de Justicia de San Juan, Eduardo Quattropani, murió este lunes a sus 77 años, luego de pasar tres meses internado por problemas de salud. Ocupó ese cargo durante los últimos 32 años y, además, fue presidente del Consejo Federal de Procuradores y Fiscales Generales y del Consejo Federal de Política Criminal. El máximo tribunal provincial decretó asueto judicial y tres días de duelo por el fallecimiento. En un comunicado, lo recordaron como un actor central que modernizó y motorizó “la transformación más importante del Poder Judicial en los últimos años, con cambios que impactaron esencialmente en el servicio de justicia”. Entre las principales gestiones que le atribuyen están la implementación del sistema de flagrancia y la transición del sistema inquisitivo al acusatorio. Hubo elogios hacia Quattropani de parte de Ministerio Públicos de casi todas las provincias. “Reconocido por sus sólidas relaciones con los distintos poderes del Estado, su vasta experiencia lo convirtió en un referente ineludible para consultas sobre temas judiciales y el funcionamiento interno de la justicia”, destacó el MPF bonaerense. En la misma línea, la Procuración General de Chubut expresó en un comunicado: “Su fallecimiento enluta no solo a su provincia, familiares y amigos, sino a todo el ámbito judicial del país. Eduardo, Jimmy para nosotros, fue un jurista comprometido con la verdad, un defensor incansable del Ministerio Público, de su autonomía e independencia y un verdadero ejemplo de ética, honestidad y humanidad. Durante su extensa trayectoria dejó una huella imborrable en la justicia argentina: fue un verdadero líder respetado, un colega solidario y generoso, un confidente para todos y un hombre de palabra y convicciones firmes y corazón noble. Su pluma, aguda y sensible, fue tan admirada como su integridad. Su legado nos guía y nos honra”. El Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, también expresó “sus más sentidas condolencias a sus familiares y allegados”, con un loable recuerdo a la trayectoria del fiscal. “Fue un referente en todo el país, y un jurista comprometido con la independencia de la Justicia”, agregó además el Fiscal General de Córdoba, Juan Manuel Delgado. Eduardo Quattropani en una reunión con el entonces ministro de Justicia, Martín Soria El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se sumó a la despedida a través de sus redes sociales: “Lamento el fallecimiento de Eduardo Quattropani, fiscal general de la Corte de Justicia de San Juan, quien tuvo una destacada trayectoria en el ámbito judicial de nuestra provincia. Acompaño con respeto a su familia y seres queridos en este difícil momento”, manifestó en un posteo. Los restos del fiscal fueron velados este mediodía en la cochería San José. Se acercaron funcionarios de los tres Poderes del Estado y otros actores de la esfera pública, como sindicalistas y dirigentes. “Fue una persona criteriosa, estudiosa, que dio su vida por una mejor justicia. Lo vamos a extrañar mucho. Siempre estuvo abierto al diálogo, atendía a todo el arco político y conocía profundamente el sistema judicial”, agregó desde el sepelio, en diálogo con Canal 13 de San Juan, el vicegobernador Fabián Martín. Quattropani será reemplazado interinamente. De acuerdo a la información que anticipó el diario La Provincia, el puesto se definirá entre el fiscal Daniel Galvani, quien ya lo venía suplantando durante su licencia por la enfermedad que padecía, y Silvina Gerarduzzi, también fiscal de Cámara. Para designar definitivamente a un nuevo fiscal general ante la Corte, deberá iniciarse un proceso de selección en el Consejo de la Magistratura, que deberá girar a la Legislatura provincial la terna con los candidatos. Si esto no ocurre en un plazo de 90 días, el máximo tribunal provincial tiene la potestad de seleccionar un fiscal subrogante hasta que se pronuncie el Poder Legislativo.
Ver noticia original