21/07/2025 23:20
21/07/2025 23:19
21/07/2025 23:19
21/07/2025 23:18
21/07/2025 23:18
21/07/2025 23:14
21/07/2025 23:11
21/07/2025 23:11
21/07/2025 23:11
21/07/2025 23:10
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 21/07/2025 18:42
Ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de Ley que busca establecer un sistema de gestión integral para la recolección, tratamiento y disposición final de medicamentos vencidos, caducos o en desuso para la salud humana y animal de origen domiciliario. La iniciativa la presentó la diputada Andrea Zoff. En los argumentos, la legisladora explicó que el proyecto “propone un sistema organizado y accesible para que los ciudadanos puedan desechar estos productos de forma adecuada, a través de una red de puntos de recolección que incluya farmacias, veterinarias y centros de salud, en articulación con los municipios y comunas”. En ese sentido, contó que “se prevé la creación de un Programa Provincial específico, con la participación del Ministerio de Salud como autoridad de aplicación, que garantice: El retiro seguro y periódico de los medicamentos recolectados; su tratamiento y disposición final conforme la normativa ambiental vigente; y la realización de campañas de concientización, tanto en medios digitales como en el ámbito educativo, con información clara sobre los riesgos y el modo correcto de proceder”. Además, indicó que “uno de los aportes novedosos del proyecto es la inclusión de medicamentos veterinarios, considerando el elevado número de mascotas que hay en los hogares argentinos”, ya que señaló que “según estudios recientes, Argentina es uno de los países con mayor tenencia de mascotas a nivel mundial, lo cual genera un volumen significativo de medicamentos también en desuso para uso animal”. También “se contempla la posibilidad de otorgar incentivos a farmacias y veterinarias que se sumen activamente al programa, promoviendo la responsabilidad ambiental en el sector”, argumentó la legisladora. La incorrecta disposición representa un riesgo sanitario y ambiental Actualmente, “estos residuos no están comprendidos dentro de la normativa específica de residuos peligrosos, ya que provienen del ámbito domiciliario”, comentó la diputada, quien indicó: “Sin embargo, su incorrecta disposición representa un riesgo sanitario y ambiental considerable. Muchos de estos medicamentos permanecen almacenados en los hogares más allá de su fecha de vencimiento o en condiciones inadecuadas, generando riesgos por automedicación, intoxicaciones accidentales o contaminación ambiental”. Además, señaló que “también existe el riesgo de que, al desecharse con los residuos comunes, estos productos lleguen a manos de personas que realizan recolección informal en basurales, lo cual puede derivar en su reutilización, reventa o consumo indebido”. Fuente: AIM.
Ver noticia original