Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arrozogaray advierte sobre el vaciamiento del INTI y exige respuestas a Frigerio

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 21/07/2025 18:40

    El vaciamiento del INTI no sólo incluye el cierre de unidades regionales, sino también la pérdida de personal técnico, la paralización de proyectos territoriales y la imposibilidad de articular con industrias locales, expresó Lorena Arrozogaray. Ante la preocupante situación que atraviesa el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como consecuencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 462/2025, la diputada provincial Lorena Arrozogaray presentó un Pedido de Informe en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, solicitando al Poder Ejecutivo Provincial información urgente sobre la presencia, funcionamiento y vínculos institucionales del INTI en el territorio entrerriano. El DNU firmado por el presidente Javier Milei elimina la autarquía y descentralización del organismo, centralizando su estructura bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. La diputada provincial explicó que esta decisión implica la pérdida de autonomía operativa, administrativa y presupuestaria del INTI, afectando directamente su funcionamiento federal. Además, Arrozogaray expresó: “No está claro cuál es la urgencia y qué necesidad pretende resolver esta decisión tan drástica. Lo único cierto es que estamos ante un proceso de vaciamiento que pone en riesgo la soberanía tecnológica de las provincias. El INTI ha sido, durante décadas, un pilar del desarrollo industrial en Entre Ríos, y no podemos permitir que desaparezca del territorio”. El impacto en Entre Ríos En los fundamentos del Pedido de Informe, la diputada recuerda que el INTI presta más de 8.500 servicios industriales en todo el país, y que su presencia en Entre Ríos ha sido fundamental para acompañar a cooperativas, pymes, emprendimientos e instituciones educativas. Se destaca especialmente el trabajo que realizaba la Unidad de Extensión del INTI en Gualeguaychú, creada en 2015 mediante un convenio con el Municipio y CODEGU, y cerrada en 2024 por disposición nacional. “Esa unidad no era una oficina más. Contaba con profesionales capacitados que ofrecían ensayos, certificaciones y asistencia técnica. Su cierre fue un retroceso enorme para toda la región”, remarcó la legisladora. El vaciamiento del INTI no sólo incluye el cierre de unidades regionales, sino también la pérdida de personal técnico, la paralización de proyectos territoriales y la imposibilidad de articular con industrias locales. En Entre Ríos, la medida ha generado gran preocupación en ciudades como Gualeguaychú, Concordia, Concepción del Uruguay y Paraná, donde existía articulación activa con distintos sectores productivos. Sobre el Pedido de Informe El Pedido de Informe de Arrozogaray, en tratamiento en la Cámara baja entrerriana, requiere que el Ejecutivo Provincial informe sobre delegaciones, centros o nodos del INTI activos en la provincia; personal afectado y servicios que se brindan; proyectos realizados en conjunto con empresas, cooperativas o instituciones educativas; convenios vigentes entre el INTI y organismos provinciales; políticas públicas de articulación científica y tecnológica en desarrollo; recortes, cierres o despidos ocurridos desde diciembre de 2023. Además, la diputada manifiesta su profunda preocupación por la afectación al INTI y exige que se garantice el acceso de los sectores productivos entrerrianos a los servicios que históricamente brindó el organismo. Finalmente, convocó a sus pares a acompañar la iniciativa, y a la sociedad entrerriana a sumarse a las acciones de visibilización y defensa del INTI que se están llevando adelante en distintos puntos del país. “Es momento de que el Estado entrerriano defienda con firmeza las herramientas estratégicas para el desarrollo industrial. No podemos ser espectadores del desmantelamiento de una institución clave para nuestra economía, el trabajo calificado y la calidad productiva”, concluyó Arrozogaray.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por