21/07/2025 19:40
21/07/2025 19:39
21/07/2025 19:38
21/07/2025 19:38
21/07/2025 19:38
21/07/2025 19:38
21/07/2025 19:37
21/07/2025 19:37
21/07/2025 19:35
21/07/2025 19:34
» Data Chaco
Fecha: 21/07/2025 15:13
A partir de la Resolución 2214/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación estableció que las prescripciones médicas en todo el país deberán realizarse exclusivamente en formato electrónico o digital, mediante plataformas registradas oficialmente. La medida forma parte del proceso de implementación plena de la Ley 27.553, que regula el uso de recetas electrónicas, y busca garantizar la trazabilidad, la confidencialidad y la interoperabilidad en todo el sistema sanitario argentino. La disposición, firmada por el ministro Mario Lugones, detalla que esta obligación no solo alcanza a la prescripción de medicamentos, sino también a insumos médicos, estudios complementarios, prácticas y procedimientos, siempre en el ámbito ambulatorio. Las plataformas utilizadas deberán estar inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), al igual que los repositorios donde se almacenarán las recetas. Uno de los cambios clave es que cada receta deberá contar con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), lo que permitirá su trazabilidad y verificación. Además, los repositorios registrados deberán conservar la información durante al menos tres años para las recetas archivadas o de expendio restringido. La medida incluye la aprobación de lineamientos y estándares técnicos, definidos en anexos que acompañan la resolución, y otorga un plazo de 45 días corridos para que todos los prestadores, plataformas y sistemas se adapten a los nuevos requerimientos. El objetivo es consolidar un sistema de salud digital que asegure el acceso federal y equitativo a los tratamientos, sin dejar de proteger la privacidad y la integridad de los datos de los pacientes. Por otro lado, se habilita a distintas dependencias del Ministerio a actualizar los anexos y emitir normas complementarias para facilitar la implementación progresiva de esta política. Con esta nueva reglamentación, Argentina da un paso más hacia la digitalización completa del sistema de prescripción médica, en línea con las normativas sobre derechos del paciente, protección de datos personales y la estrategia de modernización tecnológica del sector salud. Notas Relacionadas
Ver noticia original