21/07/2025 18:38
21/07/2025 18:37
21/07/2025 18:37
21/07/2025 18:37
21/07/2025 18:37
21/07/2025 18:36
21/07/2025 18:36
21/07/2025 18:36
21/07/2025 18:35
21/07/2025 18:35
» Diario Cordoba
Fecha: 21/07/2025 14:56
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha puesto este lunes en valor la “gran aportación” del sector del frío industrial de Lucena al tejido productivo de Córdoba y de Andalucía, reforzada por su condición de “referente nacional” en esa rama de actividad, según informa la Junta de Andalucía en una nota de prensa. Blanco ha visitado las instalaciones de Docriluc, empresa especializada en la fabricación de equipamientos frigoríficos para el sector comercial, y también la sede de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (Afar), donde ha conocido los laboratorios y ha mantenido una reunión con la Comisión Permanente. En ambos recorridos ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Aurelio Fernández. Durante el recorrido, ha destacado “el carácter emprendedor” del municipio, como confirma el dato de que las empresas del sector industrial representen el 18,1% de todas las registradas en la localidad en la Seguridad Social. Del mismo modo, ha recordado que el número de trabajadores autónomos se aproxima ya en Lucena al 19% del total de afiliados, o que el desempleo se ha reducido en más del 26% desde diciembre de 2018. Uno de los motores de la economía local y referente nacional Blanco ha asegurado que a esos indicadores ha contribuido de forma decisiva el crecimiento sostenido del sector del frío industrial, uno de los grandes motores de la economía local en las últimas décadas. La consolidación de esta actividad se traduce no sólo en que el municipio se haya transformado en el “epicentro” del mercado de la refrigeración en Andalucía, sino que también ha logrado que nueve de cada diez empresas del sector que operan en España lo hagan desde la Comunidad, o que tres de cada cuatro equipos fabricados a nivel nacional se produzcan en Andalucía. La consejera ha destacado que estas empresas se caracterizan por un “altísimo valor añadido”, generando “empleos de gran cualificación” y apostando por la innovación en sus procesos productivos”. En el caso de Docriluc, con presencia en 44 países, cuenta con una plantilla de 355 empleados y el pasado año facturó 38 millones de euros. Respecto a la asociación Afar, Blanco ha asegurado que se ha convertido en “un eficaz interlocutor sectorial” en la defensa de los intereses comunes de las empresas del sector, en especial como impulsora del Clúster del Frío y el Clima. Engloba a 26 compañías que facturan 571 millones al año y sostienen 3.200 empleos. La presencia de las empresas de Lucena es mayoritaria en la entidad: el 65% del total, aportando el 84% de la facturación y el 88% de los trabajadores. Por último, la consejera ha recordado que su departamento mantiene una línea de colaboración directa con la asociación, como demuestra que la última convocatoria de subvenciones en materia de formación profesional para el empleo atienda una de sus peticiones, vinculada a la escasez de personal cualificado. Para solventarlo, su departamento ha puesto en marcha cuatro acciones formativas en la provincia de Córdoba relacionadas con el sector del frío industrial destinadas tanto a personas desempleadas como ocupadas. Esa iniciativa se suma al Plan de Acción para la Industria de la Energía, Frío y Climatización que impulsa la Consejería de Industria, Energía y Minas. Contempla hasta 32 actuaciones específicas y movilizará 20 millones de euros.
Ver noticia original