Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El consumo de carne vacuna repunta en Argentina: los motivos

    » Data Chaco

    Fecha: 21/07/2025 14:41

    Después de un 2024 marcado por mínimos históricos en el consumo de carne vacuna, el 2025 comenzó mostrando señales de recuperación. Y es que según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo por habitante creció un 5,2% interanual en junio, alcanzando los 50,1 kilos por año medidos como promedio móvil de los últimos doce meses. La mejora se da en un contexto de mayor producción y menor demanda externa. En el primer semestre del año, la industria produjo 1,518 millones de toneladas res con hueso, un 1,8% más que en igual período de 2024. En contraste, las exportaciones cayeron 21,1% por la menor demanda de China, principal comprador de carne argentina, aunque aumentaron los envíos a otros destinos como Israel, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos. Esta combinación permitió un consumo aparente 11,8% superior al del primer semestre del año pasado. Sin embargo, los niveles siguen por debajo de los históricos: en 2024 el consumo promedio fue de apenas 47,7 kilos por habitante, un 9% menos que en 2023 y el segundo registro más bajo desde 1914, solo superado por la crisis de 1920. La caída previa en la demanda de carne vacuna estuvo acompañada por un fuerte crecimiento en las ventas de pollo, más accesible para los bolsillos y es que con lo que se compra un kilo de carne vacuna se adquieren tres kilos de pollo o dos kilos de cerdo. En junio, según el Indec, el kilo de asado costaba $10.973, la nalga $14.323, mientras que el pollo entero rondaba los $3.709. La tendencia ya había sido reflejada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señalaron que, por primera vez en la historia, los argentinos compraron más pollo que carne de vaca. Aun así, el país sigue siendo el segundo mayor consumidor de proteína animal del mundo, solo detrás de Estados Unidos. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por