Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quién es el niño de la canoa que conquistó al mundo con su baile viral y puso de moda el término “aura farming”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/07/2025 14:34

    Este niño en la proa de una canoa desató una tendencia mundial sin proponérselo (TikTok greenscreens4memes) En los últimos días, la imagen de un niño indonesio con gafas de sol, marcando pasos de baile en la punta de una embarcación, invadió las redes sociales y capturó la atención de millones de personas a nivel mundial. Rayyan Arkan Dikha, de 11 años, se convirtió en protagonista de un fenómeno digital sin proponérselo, y hoy es un ícono inesperado del llamado “aura farming”, tendencia que redefine el concepto de carisma entre jóvenes y celebridades a nivel global. La viralización comenzó con un video en el que Dikha, vestido con el tradicional Teluk Belanga y pañuelo malayo, se balancea con una serenidad sorprendente al ritmo de movimientos particulares y sencillos de imitar. Estos gestos fueron espontáneos. Según relató el joven en una entrevista con BBC Indonesia, el baile surgió en pleno debut en la regata nacional Pacu Jalur, una importante competencia de canoas en el río de su pueblo natal, en la regencia de Kuantan Singingi, centro de la isla de Sumatra. Existe la tradición, en ese país, de que un menor ocupe la punta de la canoa y motive al equipo mediante una coreografía original. En cada competencia, el niño debe idear una secuencia exclusiva de pasos mientras la embarcación se desliza por el río. En esta edición, el participante eligió movimientos inéditos y genuinos, que realizó sobre la ligera superficie, y esa actuación inesperada fue la que se expandió rápidamente en redes sociales, alcanzando notoriedad mundial. Millones de personas replicaron una coreografía nacida en un festival tradicional (Captura de video) En la grabación original, difundida por un usuario llamado Lensa Rams y publicada en Instagram, con el usuario Mythicalreel scroll, se observa a Dikha de pie sobre la embarcación, con una expresión neutra y movimientos marcados. El video llegó a más de 8 millones de visualizaciones y más de 860 mil “me gusta”. Inicia lanzando besos a ambos lados, pasando a gestos donde extiende los brazos o los gira a modo de rueda. Todos los movimientos fueron diseñados para no perder el equilibrio, ya que la lancha avanza a gran velocidad y es remada por al menos 11 adultos, El carisma espontáneo conquistó a las redes en cuestión de días (Captura de video) Este instante, en apariencia local y anodino, se globalizó de forma imparable. Diferentes usuarios de TikTok utilizaron el video y lo superpusieron a múltiples canciones, generando desafíos compartidos por celebridades como Travis Kelce, estrella de la NFL, quien recolectó millones de visualizaciones en su propia recreación, o figuras del Paris Saint-Germain y Alex Albon, piloto de Fórmula 1, de acuerdo con The New York Times. ¿Qué es aura farming? El “aura farming”, concepto impulsado a la fama por este video, se refiere según el sitio Know Your Meme, al acto de realizar movimientos o gestos reiterados para proyectar una imagen carismática o “cool”, especialmente bajo la mirada de la generación alfa. El término proviene originalmente del videojuego, donde “farming” implica repetir una acción muchas veces para recolectar puntos o recompensas, fórmula que pasó al ámbito social gracias a la necesidad constante de mostrar una identidad pulida en redes, tal como desglosa el medio Pure Now. Las acciones de este niño desencadenaron una ola de videos en TikTok, donde miles de usuarios aseguraban que él era el responsable de generar aura farming, en ese momento. Este niño eligio realizar este baile, en la competencia de canoas (Captura de video) Aquí, la palabra “aura” ya no designa algo espiritual, sino la capacidad de transmitir atractivo, a menudo, con una estudiada naturalidad. Se trata de lograr que la gente admire sin esfuerzo, aunque el esfuerzo exista por detrás; y al hacerlo bien, ganar “puntos de aura” y seguidores. El matiz irónico lo expone también The Guardian, señalando que, en la cultura TikTok, “aura farming” es la obsesión contemporánea por cultivar la versión más impactante y sofisticada de uno mismo. Según The New York Times, ejemplos paradigmáticos surgen del cine, como Paul Atreides, interpretado por Timothée Chalamet en Dune; la escena de un gran discurso en medio de guerreros es para muchos una demostración de cómo se construye ese carisma en pantalla. Del mismo modo, el influencer en la vida cotidiana puede ganarse “aura points” por pequeñas hazañas, gestos calculados o simplemente por destacar entre la multitud con una actitud enigmática y controlada. Cada niño realiza una coreografía particular en la competencia (Captura de video) Aunque su historia se tejió a partir de un rol tradicional , bailar para animar al equipo de remo durante el Pacu Jalur, el impacto de Dikha traspasó el folklore local: la viralidad devino en reconocimiento institucional. Según comunicó The New York Times, el gobernador Abdul Wahid, de la provincia de Riau, lo designó embajador turístico y le otorgó una beca de 20 millones de rupias, considerando que “inspira a los niños locales a preservar sus tradiciones”. El niño fue invitado a Yakarta y recibió homenajes junto a funcionarios nacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por