21/07/2025 22:17
21/07/2025 22:16
21/07/2025 22:16
21/07/2025 22:15
21/07/2025 22:14
21/07/2025 22:14
21/07/2025 22:14
21/07/2025 22:14
21/07/2025 22:13
21/07/2025 22:13
» tn24
Fecha: 21/07/2025 17:58
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, participó activamente de la Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior 2025, celebrada en Buenos Aires, donde la provincia volvió a posicionarse como un referente en materia de seguridad y cooperación con fuerzas federales. La comitiva chaqueña estuvo integrada también por los comisarios generales Romero y Silva, además de representantes de las áreas de antiterrorismo. “Recibimos el reconocimiento federal de parte de la ministra Patricia Bullrich y de las fuerzas nacionales, por ser la provincia que más droga secuestró en los primeros siete meses del año”, subrayó Matkovich. El encuentro permitió renovar compromisos clave mediante la firma de tres convenios de cooperación, entre ellos la implementación de un sistema unificado de información policial, un registro federal de antecedentes para personal de fuerzas de seguridad y la instalación de lectores de patentes en accesos a la provincia, medidas que apuntan a fortalecer el control de personas y vehículos que ingresan al Chaco. “Con este nuevo registro, ningún expulsado o sancionado podrá reingresar a las fuerzas de seguridad en el país por al menos 10 años. Es una deuda pendiente con la transparencia institucional”, destacó el ministro. Además, Matkovich expuso las preocupaciones locales que afectan directamente a la región, como el refuerzo de la frontera húmeda con Paraguay y la creciente presencia de vuelos ilegales sobre el norte argentino. En ese sentido, reclamó la instalación de un destacamento de Gendarmería Nacional en Charata y agradeció la colaboración de provincias vecinas. “Hemos planteado personalmente al jefe de Gendarmería la necesidad de un destacamento en Charata. Y junto a Entre Ríos, también exigimos proteger nuestros cielos, porque los vuelos ilegales afectan a todas las provincias del norte”, expresó. En cuanto a la lucha contra el crimen organizado, el ministro valoró el trabajo conjunto con las policías de otras jurisdicciones, especialmente por su colaboración en la captura del último integrante del Clan Sena, quien se encuentra actualmente detenido en La Leonesa con fuerte custodia federal. “Queremos agradecer a las policías de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. La colaboración interestadual fue clave para traer a este delincuente de alto perfil a disposición de la Justicia Federal”, enfatizó Matkovich. Finalmente, el titular de la cartera de Seguridad aseguró que el trabajo estratégico con las fuerzas federales, impulsado por el gobernador, continuará profundizándose: “Queremos un Chaco todos los días un poco más seguro. El reconocimiento nacional nos indica que este es el camino correcto”. La voz del Chaco se hizo sentir en una mesa nacional donde no estuvieron representadas otras provincias del norte como Corrientes o Formosa. Matkovich aseguró que la delegación chaqueña llevó la agenda regional a lo más alto del Consejo, reafirmando el compromiso de la provincia con la seguridad integral del país.
Ver noticia original