Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tensiones internas en el PJ: “Es producto de que no hay una conducción clara y ordenadora”, afirmó Cáceres

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 21/07/2025 14:15

    El viceintendente y presidente del Consejo Deliberante de Paraná, David Cáceres, habló de la situación del Partido Justicialista (PJ) con vistas a las próximas elecciones, del armado de listas y de las perspectivas de volver a ser gobierno. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Cáceres sostuvo que en el justicialismo “hubo un proceso interno donde se convocó a un cronograma electoral producto también de todo un contexto previo que viene sufriendo el justicialismo de reorganización después de una cuestión un poco atípica que nos toca vivir que es no ser gobierno en la provincia después de más de 20 años, donde hubo un proceso de acuerdos para llegar a la unanimidad en la conformación del Consejo Provincial, que no fue fácil, después de realizar un Congreso de más de cinco horas y media donde se dijeron todas las cosas que se tenían que decir; un proceso de internas en muchos Departamentos que salió muy bien a pesar de las dificultades. Obviamente, así como pasa a nivel nacional, y no escapa en lo provincial, al no haber una conducción única que sea ordenadora, tenemos estas complicaciones, se convocó a un cronograma electoral donde se presentaron listas y la Junta Electoral determinó que algunas de ellas no reunían los requisitos formales y de fondo. Hubo una sola lista que apeló esa decisión incurriendo en errores en su planteo y la misma Junta Electoral eleva a la Secretaría Electoral tratando de salvar ese recurso, pero la Secretaría terminó convalidando la decisión de la Junta Electoral y quedó una sola lista”. “No fue producto de un consenso unívoco la lista que quedó en pie, pero reconozco y destaco que a partir de allí nuestros candidatos han ido charlando con los otros sectores, hay intendentes que acompañaban a otras expresiones y que ahora están acompañando a la lista del peronismo, tenemos dos candidatos que están recorriendo el territorio. Los acompañé en Paraná Campaña y me vi gratamente sorprendido por el acompañamiento de todas las localidades, a pesar de que siempre ha sido un Departamento dificultoso para el peronismo. Todos estos días hemos visto a nuestros candidatos recorriendo distintos puntos de la provincia, charlando y teniendo ese mano a mano que para nosotros es indispensable e insustituible, hablando con los vecinos, emprendedores, con empresarios e industriales, charlando del contexto, de las dificultades que hoy vive la Argentina y la provincia. Así que con muchas expectativas, cero que estamos mejor que hace algunos meses y que cada vez vamos a estar mucho mejor de cara a las elecciones”, definió. No obstante, en ese marco también lamentó “lo que sufre la Argentina, lo que sufren los entrerrianos y los paranaenses, que son las consecuencias de un modelo de ajuste e insensible que lleva adelante el Presidente con su gestión y que tiene de aliados a muchos gobernadores como el nuestro”. En cuanto a las diferencias internas, sostuvo que “en ningún cierre de listas quedan todos contentos, siempre hay heridos” y consideró que las fuertes tensiones son “producto de que hoy no hay una conducción clara; nosotros somos un partido que desde sus genes ha sido profundamente verticalista y al no tener una conducción o una hegemonía del poder en términos nacionales y particularmente en términos provinciales hace que muchos sectores pujen por tener una mayor participación”. “Vuelvo a resaltar la capacidad y la preponderancia de nuestros candidatos al diálogo y de tratar de charlar con todos aquellos sectores internos de la vida del PJ, pero obviamente brego por la unidad, fundamentalmente porque nos une el espanto de lo que está sucediendo con quienes conducen hoy la Nación y la provincia”, remarcó. En este contexto, sobre las perspectivas de lograr votos afirmó: “Nosotros desde la gestión de Paraná intentamos mostrar que hay otra forma de administrar el Estado mucho más humana, estando cerca de aquellos que más sufren, cerca de aquellos sectores que necesitan de la contención del Estado, por eso cuadruplicamos la contención en asistencia social, tomamos la crisis de la inversión en obra pública con fondos propios, recogiendo todas las obras que eran del Estado nacional, provincial o del municipio y avanzamos porque eso genera empleo y mano de obra en sectores menos especializados y mantiene un circuito virtuoso en la economía. Y por eso nos estamos haciendo cargo de todas las crisis que el gobierno nacional va generando con su proceso de regularización del Estado, y tanto en Paraná como en todas las localidades donde el peronismo es gobierno, tiene otra forma de poder organizar el Estado de manera eficiente, con superávit fiscal, pero sin descuidar a los vecinos y vecinas. Para nosotros es fundamental poder mostrarle a la sociedad que se puede administrar de buena manera, cuidando los recursos, pero invirtiendo también en servicios directos y contención”. “También entiendo que, así como sufrimos en la década del ‘90 es un proceso y no por ser redundante en esta batalla cultural, sabiendo que esto no es para siempre, esto tiene una fecha de caducidad que es cuando Argentina se quede sin dólares, cuando el gobierno se quede sin su financista, cuando le suelten la mano los organismos internacionales, o cuando le expriman todo lo que quieren del gobierno nacional, y seguramente va a tener un fin, lamentablemente más doloroso para nuestro pueblo. Además, hay toda una maquinaria que acompaña, una maquinaria judicial que pudimos ver en el proceso de juzgamiento a la presidenta del Partido Justicialista y un proceso de estigmatización hacia aquellos que pensamos distinto”, describió. Por otra parte, comentó que “hay un Foro de presidentes de Concejos Deliberantes que se reunió hace poco en Villa Libertador San Martín donde no pude participar, pero tiene la característica de ser una cuestión institucional y no se profundiza tanto en el análisis político de lo que vive la Argentina, la provincia o las localidades. Sí en los problemas comunes y cómo articular soluciones comunes, pero no con la intención de abordar las problemáticas que sufren nuestras localidades sino más bien de lo institucional”. “Muchos tenemos bien claro para lo que hemos sido elegidos que es para acompañar a nuestros intendentes e intendentas y a las gestiones que llevan adelante, y en ese sentido me siento muy a gusto de acompañar a la intendenta (Rosario Romero) porque me contiene no desde lo discursivo sino desde la acción y de lo que estamos haciendo en Paraná con ese modelo de gestión que tiene mucho que ver con las ideas del peronismo que nosotros defendemos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por