Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se desarrollará una agenda de actividades en el mes de lucha contra la Trata de Personas – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 21/07/2025 14:05

    El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas del Tráfico y la Trata de Personas, compartió la agenda de actividades en el marco del mes de lucha contra la Trata de Personas en Entre Ríos. Las jornadas se realizarán entre el 22 y el 30 de julio, y contarán con la presencia de Martha Pelloni, entre otras personas referentes en el tema. Por el Día Internacional y Provincial de Prevención y Erradicación de la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio, se desarrollará en Entre Ríos una agenda de actividades destinadas a fortalecer la lucha contra este delito. Las jornadas cuentan con el acompañamiento de la vicegobernación, la Cámara de Senadores, el Observatorio de Géneros y otros organismos provinciales. Agenda 22 de julio / 9.30hs / Escuela Martin Lutero (Paraná): Jornada de Sensibilización. Modalidad Taller «La Trata de Personas y su relación con el Grooming como método de captación». Dirigido a estudiantes y comunidad educativa. 22 de julio / 16hs / Dirección de Institutos Policiales (Paraná): Apertura e Inicio del Ciclo de formación «La Trata de Personas, un delito de huellas profundas. Delitos Conexos». Consta de 8 encuentros teóricos – ateneo prácticos. Dirigido a estudiantes y funcionarios policiales de Rosario de Tala, Macia y Paraná. 23 de julio / 10.30hs: Firma de Convenio de Cooperación con el Hogar La Delfina de la Municipalidad de Villaguay. 23 de julio / 18,30hs: Jornada de Capacitación «Juegos Online. Ludopatía. Captación». Modalidad Virtual Zoom. Dirigido a docentes y público interesado en la temática. Coorganizado con el Faro Digital y Movistar. 24 de julio / 9.30hs: Conversatorio «Hablemos de Trata de Personas. Identificación Temprana.» Dirigido al personal del Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis y Seguridad Vial del paso interprovincial. 29 de julio / 9hs / Vieja Usina (Paraná): Congreso Provincial «La Trata de Personas Existe». Prevención y Erradicación del Delito. Con la presencia de Martha Pelloni, coordinadora de la Fundación Red Infancia Robada; Zaida Gatti, directora del programa nacional de Rescate del Ministerio de Justicia de la Nación; el Dr. José Ignacio Candioti, fiscal del tribunal Oral Federal de Paraná; la Dra. Analía Ramponi, jueza federal de Concordia; y referentes provinciales. 30 de julio / 9.30hs / Puesto policial al acceso Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis: Operativo de Prevención. Entrega de folletería de la Campaña Provincial «La Trata Existe». Denuncia a la Línea 145. Difusión de la Línea de Denuncia 145 en cartelería. Inauguración de totem de referencia. Para recordar El Día Mundial contra la Trata de Personas fue proclamado el 18 de diciembre de 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Adoptada por los Estados miembros, tiene como objetivo concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y promover y proteger sus derechos. En consonancia con ello, el 6 de noviembre de 2018 la provincia de Entre Ríos promulga la Ley N° 10632, instituyendo el 30 de julio como el «Día Provincial de Prevención del tráfico y la trata de personas».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por