Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estatales esperan que en la reanudación de la paritaria el Gobierno mejore la suma fija de 35.000 pesos ofrecida

    Parana » APF

    Fecha: 21/07/2025 12:30

    Los sindicatos estatales y el Gobierno acordaron pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta las 13.30 de este lunes. Fue tras el dispuesto el viernes 18 cuando se retomó la discusión. Los sindicatos esperan que el Gobierno mejore la cifra fija de 35.000 pesos. Reclaman que sea remunerativa y bonificable y comprenda al sector de jubilados. La posición sobre un índice de precios distorsionado y el planteo sobre contratos de obra y recorte de horas extras que no tendrían una respuesta. lunes 21 de julio de 2025 | 11:59hs. La Asociación Trabadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) concurrirán a la reanudación de la paritaria tras un nuevo cuarto intermedio acordado hasta las 13.30 con la esperanza de que el Gobierno provincial mejore la cifra fija, no remunerativa ni bonificable, de 35.000 pesos para los meses de julio, agosto y septiembre. También esperan que se puedan abordar otros temas que consideran importantes. Si bien no se los mencionó expresamente, entre aquellos se encuentra la decisión del Poder Ejecutivo de terminar con los contratos “basura” y de recortar las horas extras. La voluntad siempre está Desde UPCN, la secretaria Adjunta Carina Domínguez, precisó la oferta del Gobierno y sostuvo que “desde el gremio entendemos el contexto de emergencia, pero le solicitamos que esa propuesta se mejore y que alcance a los jubilados, teniendo en cuenta que la suma es no remunerativa ni bonificable”. Así, añadió que “alrededor de las 13:30 nos volveremos a reunir, ya que el Gobierno nos señaló que está la voluntad de mejorar la oferta”. Corta la bocha Por su parte, desde ATE, el secretario general, Oscar Muntes, resaltó: “Ahora hubo propuesta. Hubo una concreta de 35.000 pesos para todos los trabajadores y trabajadoras y que eso significaba un aumento con respecto a la inflación y respecto a los sectores de menores recursos y para los medios”. Muntes señaló que “en ese caso plantemos que era muy corta, que hay que mejorarla y que a su vez hay que incluir a los jubilados y jubiladas y con todos los otros temas que quedaron pendiente y son muy importantes para nosotros y que deberíamos pasar a un cuarto intermedio, que el gobierno accedió a pasar a uno hasta las 13:30 para mejorar la propuesta, que mejorarla significaría más aumento, mejorar el número de los 35.000 pesos y que se incluyan a los jubilados y jubiladas”. Indec, alimentos y vestimenta Respecto al cortocircuito que se explicitó el viernes 18 en la primera reanudación de la paritaria, cuando los paritarios del Gobierno pusieron sobre la mesa una propuesta de aumento del 1,6% que surgió del índice que dio a conocer el Indec, que finalmente no se consignó en el acta paritaria, Muntes informó: “Tenemos un trabajo, un ensayo muy interesante realizado por los compañeros y compañeras de los cuerpos de delegados de Defensa del Consumidor, donde se demuestra con mucha claridad que el aumento va por un porcentaje muy pero muy alto fundamentalmente respecto a lo que consumimos nosotros los trabajadores y trabajadoras, las clases populares, que es alimento , vestimenta y que tenemos que encontrarle el encuadre a esa realidad porque si no va ser muy difícil. Si no se la encontramos, la pérdida de poder adquisitivo va seguir siendo mayor”. Finalmente, consultado sobre la posición del sindicato respecto al recorte en contratos de obra y horas extras dispuesto por el Poder Ejecutivo, el secretario general de ATE expresó: “Lo vamos a seguir planteando, con mucha claridad porque sigue siendo la demanda de los trabajadores y trabajadoras pero el gobierno no va acceder por lo tanto en cada uno de los sectores vamos a seguir luchando”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por