Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Flavia Maidana asume rol clave en OSER: “Mi función será garantizar salud, no sólo administrar trámites” – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 21/07/2025 12:03

    El gremio oficializó ante la prensa la designación de Flavia Maidana, ex senadora, como su vocal en la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Si bien aún no hay fecha para su asunción, Maidana estimó que será «lo más pronto posible para poder empezar a trabajar». Además la potencial vocal adelantó que impulsará un proyecto de ley para financiar la obra social. La médica Flavia Maidana, designada próxima vocal en el directorio de la flamante Obra Social de Entre Ríos (OSER), anticipa un enfoque disruptivo para la nueva entidad. En diálogo con el portal Debate Abierto, Maidana enfatizó que su misión principal será «garantizar salud, no sólo administrar trámites», marcando una clara diferencia con una visión meramente burocrática. A la espera de la publicación oficial de su nombramiento, la futura funcionaria ya delineó sus prioridades: eficiencia, diálogo con los prestadores, rechazo a cualquier aumento en los aportes de los trabajadores y una ambiciosa propuesta para que los funcionarios contribuyan más a la obra social. «Mi función será administrativa, pero no podemos olvidar que estamos hablando de salud, no de simples trámites. Se trata de la vida de las personas», sentenció Maidana, quien busca fortalecer el vínculo con los prestadores y asegurar servicios de calidad sin demoras. Un cambio con resistencias y la búsqueda de eficiencia Maidana reconoció el «enojo de los trabajadores» ante la abrupta transición de IOSPER a OSER, entendiendo que «cambiar el nombre también es tocar la identidad». Sin embargo, subrayó que más allá de las resistencias naturales a todo cambio, el objetivo central es garantizar el buen funcionamiento del sistema. «Tenemos una provincia con recursos tecnológicos, en medicamentos, en profesionales. Hay que saber aprovechar eso», afirmó, apostando a optimizar los recursos existentes. La médica adelantó que ya ha mantenido conversaciones informales con el presidente y vicepresidente del nuevo organismo, y su aporte será «eminentemente técnico». Con su experiencia en la salud pública, Maidana se propone «abrir el diálogo con los prestadores, revisar convenios, generar recursos y evitar ineficiencias». Cero aumento de aportes y una propuesta para funcionarios Uno de los puntos más enfáticos de Maidana fue su rotundo rechazo a cualquier posibilidad de aumentar los aportes de los afiliados. «Las condiciones no están dadas para pedirle más al trabajador. Primero hay que revisar los convenios existentes y ver dónde se puede ahorrar. Como el caso FEMER, que firmó un acuerdo impagable. Hay que reevaluarlo», sentenció. En contrapartida, la vocal designada reveló que trabaja en un proyecto de ley que prevé un aporte extra del 2% para cargos electivos y funcionarios. Esta iniciativa, que se maneja con «mucha cautela», busca destinar esos fondos a «tratamientos de alto costo, como los oncológicos», aliviando así la carga sobre los afiliados. Maidana también puso el foco en la calidad de los servicios prestados por las empresas, más allá del precio. «No es solo precio. Hay que evaluar la calidad del servicio. En temas como prótesis o tratamientos odontológicos, eso define la calidad de vida de la gente», remarcó, señalando la importancia de altos estándares. Finalmente, se comprometió a restablecer convenios fundamentales, como el del Colegio de Odontólogos, caído desde hace tiempo. «Los odontólogos son parte central de la salud. Vamos a trabajar para reincorporarlos», aseguró. Una candidata con historia: la polémica frase de 2023 La figura de Flavia Maidana no es ajena a la controversia en la política entrerriana. En 2023, durante el lanzamiento de su candidatura a la intendencia de Nogoyá por el justicialismo, la ex senadora provincial Maidana generó un fuerte revuelo al parafrasear una polémica frase de Eva Perón. «Como dijo la compañera Eva, no nos van a alcanzar los alambres de fardo para atar a los contreras, para colgar a los contreras», expresó en aquel momento, vaticinando un triunfo peronista y la «recuperación» del gobierno local. La frase le valió una inmediata disculpa pública, donde manifestó su pesar a la ciudadanía de Nogoyá y a quienes se sintieron afectados. Con un tono mesurado pero objetivos claros, Flavia Maidana busca dejar atrás las polémicas pasadas y concentrarse en un desafío crucial para la salud de los entrerrianos. Su compromiso es que OSER no sea «solo un cambio de fachada», sino una obra social que realmente garantice bienestar a sus afiliados. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por