22/07/2025 01:45
22/07/2025 01:45
22/07/2025 01:44
22/07/2025 01:44
22/07/2025 01:43
22/07/2025 01:43
22/07/2025 01:42
22/07/2025 01:41
22/07/2025 01:41
22/07/2025 01:41
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/07/2025 11:30
Alejandra “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial de boxeo, permanece internada en estado delicado en el hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, luego de sufrir un ACV isquémico. La deportista, de 48 años, fue derivada a ese centro médico tras ser encontrada por su hijo en estado de confusión y con la mitad del cuerpo dormida. Según el diagnóstico, el accidente cerebrovascular se produjo por la obstrucción de una arteria cerebral, lo que derivó en una intervención quirúrgica de urgencia para reducir la presión intracraneal. “Lo que le hicieron fue una descompresión: se retiró parte del hueso del cráneo para aliviar el edema y evitar el colapso de funciones vitales”, explicó a Elonce el médico especialista en neurología, Santiago Sanfilippo. El profesional indicó que existen dos tipos principales de ACV: el hemorrágico y el isquémico. Este último, el más frecuente, es causado por la interrupción del flujo sanguíneo debido a un coágulo. Entre los factores que pueden provocarlo, mencionó la hipertensión, arritmias cardíacas, traumatismos en cuello o tórax, deshidratación y hasta el uso de ciertas sustancias como anabólicos o corticoides. “La hipertensión es uno de los principales condicionantes para sufrir un ACV, incluso si la persona no manifiesta síntomas previos”, explicó. En el caso de Oliveras, trascendió que padecía hipertensión, aunque su familia lo desconocía. “El boxeo tiene un factor predisponente”, indicó un neurólogo tras el caso de “Locomotora” Oliveras Sobre el impacto del boxeo en estos cuadros, San Filippo advirtió que los deportes de alto impacto pueden predisponer a accidentes cerebrovasculares. “El boxeo puede predisponer a un accidente cerebrovascular, por varias razones”, detalló el especialista. “En primer lugar, los múltiples traumatismos de cráneo pueden provocar hemorragias dentro del cerebro. Además, los golpes a nivel del cuello pueden afectar las arterias carótidas, que son las encargadas de llevar sangre al cerebro. En estos casos puede producirse una disección arterial, es decir, una rotura en la capa interna de la arteria que genera una separación en sus paredes. Esto favorece la formación de trombos, que pueden transformarse en coágulos y obstruir el flujo sanguíneo hacia el cerebro”. “También los traumatismos en el tórax, comunes en el boxeo, pueden desencadenar arritmias cardíacas. Y cuando la exigencia física es muy intensa -como podría haber ocurrido con Oliveras-, puede haber deshidratación, baja presión arterial y trastornos hemodinámicos, que aumentan el riesgo de infarto cerebral”, explicó. “En su caso particular, se han dicho muchas cosas, pero no hay manera de saber con certeza qué lo provocó”, aclaró Sanfilippo. Alejandra “Locomotora” Oliveras Consultado sobre el pronóstico, el médico aclaró que depende del tamaño del infarto cerebral, su ubicación y la respuesta del paciente a la cirugía. “Puede haber secuelas motoras, cognitivas o del lenguaje, pero también hay casos con evolución favorable si la atención fue rápida y la lesión fue limitada”, sostuvo. Actualmente, Oliveras permanece sedada y los profesionales evalúan su evolución neurológica. Su caso generó conmoción en el ámbito deportivo, no solo por su popularidad, sino por tratarse de una atleta con alto nivel de entrenamiento y hábitos saludables.
Ver noticia original