21/07/2025 17:58
21/07/2025 17:58
21/07/2025 17:58
21/07/2025 17:57
21/07/2025 17:57
21/07/2025 17:56
21/07/2025 17:56
21/07/2025 17:56
21/07/2025 17:56
21/07/2025 17:55
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/07/2025 11:30
En el marco de las paritarias con los gremios estatales, el Gobierno de Entre Ríos ofreció este lunes una suma fija de $35.000 mensuales por tres meses, destinada a trabajadores activos. La asignación, de carácter no remunerativo y no bonificable, se aplicaría sobre los haberes de julio, agosto y septiembre. La negociación, que reúne a representantes de ATE y UPCN con autoridades provinciales, entró en un cuarto intermedio hasta las 13 horas de este lunes. Ambos gremios coincidieron en solicitar una mejora de la propuesta y que el beneficio se extienda a jubilados y pensionados. UPCN: “Entendemos la emergencia, pero pedimos que se mejore y alcance a los jubilados” Tras el encuentro, Elonce dialogó con la secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez, quien explicó: “Hicimos un planteo al gobierno a partir de una propuesta concreta y el gobierno respondió con una suma fija de $35.000 por tres meses. Desde UPCN dijimos que entendemos el contexto de emergencia, pero necesitamos que esta propuesta se mejore y alcance a los jubilados”. En este sentido, Domínguez remarcó que, si bien el monto ofrecido no es remunerativo, las autoridades presentaron una proyección de cómo impactaría en el salario. “Nos dijeron que estaría por encima de los índices de inflación. Igual esperaremos al mediodía porque tendremos una reunión para mejorar la propuesta”, anticipó. Secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez La dirigente gremial insistió en que el sindicato mantiene dos puntos clave: mejora del monto ofrecido e inclusión de jubilados. “Queremos que se mejore la propuesta y se contemplen los dos puntos que nosotros pedimos”, reiteró. ATE: “Queremos que se recupere el poder adquisitivo perdido en 2023” Desde ATE, el secretario general Oscar Muntes también habló con Elonce y valoró que el Ejecutivo haya presentado una cifra concreta. Sin embargo, aclaró que aún hay aspectos por discutir: “Luego de este cuarto intermedio, volvemos con la respuesta planteada desde ATE y esperamos que el monto se mejore y contemple a los jubilados”. Muntes resaltó que este paso marca una diferencia respecto a reuniones anteriores. “En esta reunión hubo una propuesta concreta y esperamos que los avances vayan en esta línea”, indicó. Secretario general de ATE Oscar Muntes Finalmente, el dirigente expresó el reclamo de fondo que atraviesa la negociación: “Entiendo la realidad que tenemos, pero queremos que se recupere el poder adquisitivo perdido en 2023 con la devaluación”.
Ver noticia original