Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • No interrumpir al enemigo cuando se está equivocando

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 21/07/2025 11:12

    En "Parerga y Parapilomena" ("complementos y añadidos"), obra que cerca del fin de su vida lanzó a Schopenhauer a la fama merecida que se le había negado, el filósofo cita al escritor francés Nicolás Chamfort: "Al examinar la liga de los tontos contra los hombres de talento, se creería ver una conspiración de criados para derrocar a sus amos". Con las diferencias que es necesario puntualizar porque los tiempos han cambiado y con ellos la valoración de amos y criados; los hombres de talento, si no lo pueden vender ventajosamente en el mercado de la personalidad, tienden a quejarse amargamente de su desventura. Pero la liga de los tontos es invencible, o por lo menos, siempre habrá que contar con ella. Einstein dijo una vez que la estupidez humana es tan infinita como el universo, aclarando que de la infinitud del universo no estaba seguro. De todos modos, encontró un paliativo para el predominio de los tontos: no son firmes ni tienen criterio, de modo que su imperio veleidoso e inconstante durará poco, pero será sustituido por otro similar. Tomando posiblemente inspiración en Confucio, en la China antigua, Napoleón dijo una de sus frases más notables: "no interrumpas a tu enemigo cuando se está equivocando". La frase se aplicaba en primer lugar a la guerra, que era la especialidad de Napoleón, pero su valor en la paz no es menos evidente, sobre todo en las sociedades tan competitivas como la nuestra. En la batalla de Cannas, en el sur de Italia, Aníbal Barca destruyó el ejército romano 216 años antes de nuestra era y mandó a mejor vida a 80.000 jóvenes que eran la flor y nata del imperio, pero estaban conducidos por generales ignorantes, que hoy llamaríamos "acomodados políticos". Antes de la batalla, como estratega que era, Aníbal había advertido que la espada corta romana era muy efectiva en batalla, pero necesitaba de cierta distancia entre los soldados. Si estaban demasiado cerca, se estorbaban entre ellos al punto de no poder moverse. Cuando vio que los romanos atacaban hacia un río, no opuso gran resistencia, los dejó hacer contra una sección de su ejército deliberadamente débil. Enardecidos, los romanos entraron a espadazos en el rio, estrechando la distancia entre ellos hasta quedar todos amontonados ante un enemigo diezmado. Entonces, Aníbal hizo entrar a las reservas en batalla para masacrar a un rival que se creía triunfante pero que casi no se podía mover. Los romanos fueron inducidos al error, se equivocaron sin que nadie se los advirtiera. La frase de Napoleón se aplica ante todo a la guerra, que es la continuación de la política cuando es desbordada en su capacidad para resolver conflictos. Napoleón sabía que un estratega debía conocer las motivaciones, los hábitos y carácter del enemigo, pero estos conocimientos no son útiles solo en la guerra, sino en todas las competencias, incluso las deportivas y las que se generan en el roce social Los políticos debieran ocuparse del bien común; pero al parecer es mucho para ellos, por lo menos para la variante que pulula ahora, que está más ocupada en destruir rivales que en construir comunidades. Como dijo Chamfort, se comportan como una liga de tontos, porque se apresuran a condenar los errores del rival, verdaderos o presuntos, ya sea con palabras, con gritos o con aullidos e imprecaciones morales, cuando no con maniobras más destructivas. Dejar transcurrir el error del rival hasta que se bolee solo no parece un método compatible con la urgencia y la ansiedad, que recomienda procedimientos que a veces hunden a todos. Pero tras el hundimiento, otros espécimenes similares se levantan con aureolas de salvadores rodeando sus cráneos vacíos, y a volver a empezar. Hay que confiar en que se cumplirá la predicción de Einstein y nunca los tontos dispondrán de una táctica inteligente ni de criterio seguro. De la Redacción de AIM.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por