Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recetas electrónicas obligatorias también para estudios y prácticas médicas

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 21/07/2025 10:30

    El ministerio de Salud de la nación amplió el alcance del sistema de receta electrónica, que desde ahora abarcará no solo medicamentos, sino todas las indicaciones médicas, incluyendo estudios, prácticas clínicas, procedimientos y dispositivos. La medida fue oficializada mediante la resolución 2214/2025, y se enmarca en la implementación plena de la Ley 27.553. A partir de esta disposición, todas las órdenes médicas deberán emitirse a través de plataformas digitales registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (Renapdis), con el objetivo de consolidar un sistema único, interoperable y trazable en todo el país. Trazabilidad, seguridad y control Uno de los aspectos clave de la normativa es la identificación unívoca y segura del paciente y de cada receta. Para ello, el sistema utilizará el Cuil como identificador principal, lo que permitirá mejorar la precisión en la emisión y seguimiento de indicaciones médicas. Cada prescripción contará además con una Clave Única de Identificación de Receta (Cuir), un código que garantiza la trazabilidad de los tratamientos evita duplicaciones y fortalece los controles sanitarios. “El nuevo sistema no solo asegura la continuidad de los tratamientos, sino que permite construir un banco de evidencia auditable, clave para optimizar recursos y reducir gastos innecesarios”, explicaron desde el ministerio. Recetas archivadas, prescripción restringida y zonas sin conectividad La normativa también establece criterios específicos para casos especiales: Las recetas de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos o estupefacientes, deberán conservarse por al menos tres años en plataformas digitales seguras. Las recetas archivadas deberán ser digitalizadas en un plazo determinado. Para zonas sin acceso a conectividad, continuará permitiéndose el uso de recetas en papel. La implementación se dará de forma escalonada: 45 días para adoptar el sistema de identificación unívoca (Cuil), 90 días para la digitalización de recetas archivadas, 120 días para la incorporación de recetas restringidas. Desde la cartera sanitaria aseguraron que se están coordinando los aspectos técnicos necesarios con prestadores y financiadores del sistema de salud, a fin de garantizar una transición ordenada y federal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por