Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frenético cierre bonaerense. Cómo quedó el tablero?

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 21/07/2025 06:52

    (ADN).- El agónico cierre de listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires abre un determinante capítulo en el camino electoral hacia los comicios del 7 de septiembre, cuando se elijan senadores y diputados bonaerenses. El reparto de lugares en los dos principales frentes, Fuerza Patria y Alianza La Libertad Avanza, generó fuertes fricciones, con heridos relegados y amenazas de ruptura. De hecho, el peronismo tuvo que pedir prórroga para presentar los nombres en medio de tensiones extremas para acordar entre los sectores identificados con Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. Dos sugestivos cortes de luz en la sede de la Junta Electoral dieron lugar a que se otorgara un plazo hasta el lunes para completar la carga. Los libertarios, bajo el dominio de la lapicera de Karina Milei, sellaron su alianza con Pro, aunque fueron inevitables algunas fugas de intendentes macristas, que se opusieron a ceder en sus distritos. Hubo marginados dentro de LLA y también, algunas sorpresas. Por su parte, la UCR buscó a sus socios naturales como la Coalición Cívica y sumó a los desencantados del PRO que no avalaban integrarse a la lista violeta. También inscribió bajo el sello Somos Buenos Aires a peronistas residuales (como el intendente de Tigre Julio Zamora) y a sectores de centro, como los espacios de Juan Schiaretti o Facundo Manes. Peronismo Hubo apretón de manos a regañadientes. Se salvó la ropa en tiempo de descuento. Desde lo institucional, flojo de papeles. Poco auspicioso para lo que viene. Aunque restaban la planillas oficiales, se encaminaba el domingo el ministro Gabriel Katopodis para la Primera, la vice Verónica Magario por la Tercera. Es decir, cobró veracidad la tesis de que las cabezas de las secciones estratégicas quedaban en manos del gobernador. Diego Nanni en la Segunda, Diego Videla en la Cuarta, Fernanda Raverta en la Quinta, Alejandro Dichiara en la Sexta, María Inés Laurini en la Séptima y Ariel Archanco en la Octava, los otros nombres que tomaban fuerza. Karina, al frente Los libertarios lograron atraer con sus términos y condiciones a los dirigentes amarillos. Estos se integrarán a una lista violeta y la alianza se llama La Libertad Avanza. Por eso, no sorprendió el predominio de Karina Milei en la confección las listas. Si las fotos son simbólicas, la imagen de la hermana del Presidente en la cabecera la mesa, con Cristian Ritondo, Diego Santilli, Sebastián Pareja y Lule Menem a los lados fue un mensaje claro. No hubo, en cambio, injerencias de Santiago Caputo, el vértice del Triángulo de Hierro corrido de los armados electorales. La inclusión de un excomisario, Maximiliano Bondarenko, para encabezar la Tercera anticipa que la seguridad será el eje de campaña en ese bastión peronista del conurbano. Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y cercano a Patricia Bullrich, en la Primera es el reflejo del universo deseable por Milei: los amarillos que se pinten de violeta, son bienvenidos y ahora bien pagados. Montenegro en la quinta era un rumor extendido. Fue artífice del acuerdo y se mostraba más cerca de Milei que de Mauricio Macri. Especulaciones: si Patricia Bullrich es candidata a senadora nacional, el intendente de Mar del Plata podría saltar al Ministerio de Seguridad. Otra cabeza PRO: la concejal de Zárate, Natalia Blanco, lidera la Segunda. No obstante, y como sigue la guerra abierta con Jorge Macri en CABA, casa matriz del PRO, hubo intendentes que se bajaron del acuerdo. Optaron, en muchos casos, por el cobijo radical, el calor de los tiempos de Juntos por el Cambio, que añoran los macristas. Justamente, Somos Buenos Aires abrazó a los rebeldes del PRO y los arrastró a sus listas. Otro secreto a voces: esos intendentes cercanos a Jorge Macri no habían cortado puentes con los comités radicales y optaron por no pintarse de violeta. Pablo Petrecca de Junín, María José Gentile de 9 de julio, Javier Martínez de Pergamino, Santiago Passaglia de San Nicolás, algunos de los jefes comunales que se alejaron de la decisión formal del partido. Las dudas estaban en los pasos de Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vice del PRO nacional. Alineada a Jorge Macri, finalmente quedó dentro de la alianza. “Soledad hizo un gran esfuerzo para que prime la decisión de Mauricio Macri de hacer un frente con LLA. Boleta y lista según definición de criterios de Soledad. Se respetó el criterio de 70 a 30 en las proporciones: 70% de candidatos de la intendenta y 30% de LLA”, dijeron desde su entorno. Sobre el filo del plazo, en el PRO mencionaban que los cinco grandes sectores del partido estaban representados: Ritondo, Santilli, Montenegro, Soledad Martínez y Néstor Grindetti. Los “entrables” eran dos nombres por sección electoral. Somos Por la alianza liderada por la UCR, los destacados fueron el peronista Julio Zamora, alcalde de Tigre, por la Primera, y Pablo Domenichini, alfil de Martín Lousteau y uno de los titulares del radicalismo provincial, por la Tercera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por