Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Puerto de Posadas impulsa el comercio regional y consolida las exportaciones

    » Misioneshoy

    Fecha: 20/07/2025 23:44

    La infraestructura del Puerto de Posadas redujo costos logísticos, optimizó tiempos de exportación y apoyó a empresas regionales. En 2024, las exportaciones de Misiones crecieron 21,5 % y alcanzaron los USD 442 millones, con productos como pasta de papel, yerba mate y té como protagonistas.El puerto, con su depósito fiscal, afianza su rol logístico en el NEA. Procesa siete contenedores diarios, beneficia a pymes misioneras y promueve el transporte fluvial. Además, dinamiza la economía local y potencia los envíos al exterior.El depósito fiscal del Puerto de Posadas procesa un promedio diario de siete contenedores. Cada movimiento implica consolidaciones, despachos o ingresos de mercadería. El dinamismo favorece la diversificación de productos, incluso con operaciones no previstas, como las realizadas por una curtiembre.El sistema también genera condiciones favorables para el crecimiento del transporte fluvial, que reaparece como una opción eficiente y económica frente a las rutas terrestres.Yerba mate al mundo, desde PosadasUno de los casos más recientes fue la exportación de más de 50 toneladas de yerba mate con destino a Francia. Dos contenedores salieron desde el depósito fiscal local y marcaron un nuevo hito para el comercio exterior misionero.Ricardo Babiak, presidente de la Autoridad Portuaria de Posadas y Santa Ana, explicó que la infraestructura y el recurso humano permiten acortar tiempos y simplificar trámites. “Los costos bajan, la eficiencia mejora y eso se traduce en más exportaciones desde Misiones”, destacó.Infraestructura que impulsa desarrolloLa actividad portuaria consolida a Posadas como un nodo logístico del NEA. No solo fortalece la competitividad de los productos misioneros en el mercado internacional, sino que también estimula nuevas inversiones vinculadas al comercio exterior.El puerto ya no es solo una promesa: es un eje en funcionamiento que conecta a Misiones con el mundo. Y cada contenedor que parte desde su muelle reafirma esa proyección.El puerto recibió más de 900 contenedores desde su reactivación, despachó más de 36.000 toneladas de madera, pasta celulósica, té, yerba mate y jugo concentrado. Solo en lo que va de 2025 ya salieron más de 250 contenedores.Esto permitió aumentar las exportaciones misioneras en un 21,5 % en 2024, que alcanzó USD 442 millones, y elevar en 39,6 % los volúmenes exportados, con más de 607 millones de kilos.Misiones, líder exportador de la regiónMisiones lidera las exportaciones del NEA con un 38,8 % de participación regional y creció 21,6 % interanual. Se ubica así entre las siete provincias del país con mayor volumen de manufacturas exportadas. En 2025, mantiene ese liderazgo: en mayo alcanzó USD 64 millones, muy por encima de provincias vecinas como Chaco y Corrientes.Los bienes misioneros más exportados fueron: pasta de papel (27 %), manufacturas agropecuarias (20 %), té (18 %), yerba mate (18 %) y maíz (16 %). Solo la yerba mate aportó USD 81,6 millones y creció 13 % en valor y 18 % en volumen en 2024.El depósito fiscal interno local, en marcha desde marzo pasado, redujo hasta 40 % los costos operativos. Ahora, las empresas pueden consolidar cargas directamente en Posadas, en lugar de recurrir a puertos de Buenos Aires o Rosario. Así, ahorran trámites, acortan tiempos y fortalecen su competitividad.Según Ricardo Babiak, presidente de la Autoridad Portuaria, la infraestructura moderna y el equipo capacitado permiten procesar cargas con mayor velocidad y eficiencia. Esto generó nuevos empleos en transporte, estibaje y comercio exterior.Además, el uso del transporte fluvial volvió a cobrar protagonismo. Los convoyes que conectan Posadas con Zárate agilizan la salida de mercadería y reducen la presión sobre rutas terrestres.El Puerto de Posadas es una pieza central del comercio exterior del NEA. Con mejoras logísticas, crecimiento sostenido en exportaciones y una clara diversificación de productos, la terminal se consolidó como eje estratégico. Cada contenedor que parte por el Paraná confirma su proyección internacional.(DOCETV)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por