Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empresarios advierten que Milei debe normalizar su estilo para garantizar estabilidad económica

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 20/07/2025 23:20

    El círculo empresario argentino observa con creciente preocupación la actitud confrontativa y la falta de diálogo político del presidente Javier Milei, considerándola un obstáculo para la gobernabilidad y el desarrollo económico. Viernes, 18 de Julio de 2025, 8:55 Redacción EL ARGENTINO La tensión más visible se manifiesta en la pelea con gobernadores aliados, pero el malestar trasciende ese ámbito. El ex juez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, expresó en el Congreso y la Justicia la crítica a la falta de diálogo del mandatario: “La falta de diálogo político lleva a la falta de acuerdos políticos. Le diría (a Milei) que vuelva al diálogo, se encontrará con gente que quiere lo mejor para el país y está dispuesta a llegar a acuerdos”. Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, también cuestionó los modales del presidente tras recibirlo en la entidad. Gabbi sostuvo que, aunque apoya las medidas económicas, considera que las formas y los ritmos deben ajustarse para no perjudicar la gobernabilidad y el clima de inversiones. El malestar empresarial se fundamenta además en razones objetivas que frenan el ingreso de capitales al país. Entre las condiciones clave para que las inversiones lleguen, se mencionan la eliminación del cepo para las empresas, la mejora en la calificación de riesgo internacional y la continuidad política mediante una victoria del oficialismo en las próximas elecciones. El sector industrial, en particular, está al borde de una crisis profunda, con un marcado descenso de la actividad y un aumento de las importaciones que amenaza la competitividad local. Los industriales advierten que la combinación de apertura importadora, alta carga tributaria y costos laborales elevados asfixian su capacidad productiva. En este marco, resalta la crítica a la falta de políticas de protección industrial. “Aunque elimináramos el fuero laboral y los impuestos, no podríamos competir con China”, afirmó un empresario industrial de primera línea. La urgencia de medidas proteccionistas se torna central para sostener el entramado productivo nacional. En respuesta a esta situación, Paolo Rocca, CEO de Techint, organizó para agosto un encuentro en el marco de ProPymes que convocará a referentes globales del proteccionismo industrial. Entre los invitados destacan Robert Lighthizer, exrepresentante comercial de Estados Unidos y defensor del proteccionismo, y Dani Rodrik, académico que enfatiza la importancia de políticas productivas estatales frente al libre comercio. Este evento, que genera eco en los pasillos oficiales, evidencia las tensiones internas en el modelo económico impulsado por el Gobierno, cuyo principal promotor, Milei, sostiene que “la mejor política industrial es no tener política industrial”. En paralelo, la siderúrgica Ternium, parte del grupo Techint y uno de los pilares industriales del país, enfrenta una crisis con niveles de producción que no recuperan las cifras de 2023. Tras un leve repunte en el primer trimestre, volvió a cifras negativas. El modelo libertario promueve una reconversión productiva basada en servicios, relegando sectores tradicionales. Esta transición, sustentada en la teoría de la “destrucción creativa” de Schumpeter, implica costos sociales elevados, entre ellos un aumento del desempleo que se asume como parte del proceso y no como un problema a corregir. La preocupación del empresariado refleja una tensión profunda entre la necesidad de estabilidad política y económica y las propuestas radicales que han caracterizado la gestión Milei. El futuro del sector industrial y la economía en general dependerán, en gran medida, de la capacidad del Gobierno para moderar su discurso, establecer diálogo y avanzar en reformas estructurales que generen confianza y atraigan inversiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por