21/07/2025 09:16
21/07/2025 09:13
21/07/2025 09:12
21/07/2025 09:12
21/07/2025 09:11
21/07/2025 09:11
21/07/2025 09:11
21/07/2025 09:10
21/07/2025 09:10
21/07/2025 09:10
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 20/07/2025 23:06
En el marco del programa provincial “Viajá por tu Provincia”, un contingente de Cayastá recorrió el Museo de la Colonización, el casco histórico y el museo “Héctor Borla”. “Esperanza tiene muchísimo para ofrecer: historia, cultura, producción, gastronomía y naturaleza. Nuestra tarea es visibilizar todo ese potencial y consolidarnos como un destino dentro del mapa turístico provincial”, En el marco del programa provincial “Viajá por tu Provincia”, un contingente de Cayastá visitó la ciudad acompañado por la secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard. En el recorrido, visitaron el Museo de la Colonización, el casco histórico y el museo “Héctor Borla”. La secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Esperanza, María Victoria Nagel, acompañó a la delegación durante su recorrido y expresó que “es una gran oportunidad para mostrar nuestra ciudad a otros santafesinos y fortalecer el turismo interno, que es una herramienta clave para dinamizar las economías locales”. “Esperanza tiene muchísimo para ofrecer: historia, cultura, producción, gastronomía y naturaleza. Nuestra tarea es visibilizar todo ese potencial y consolidarnos como un destino dentro del mapa turístico provincial”, agregó. Por último, la secretaria celebró “este programa provincial porque permite que muchas personas conozcan otras ciudades, se generen vínculos y se fomente el sentido de pertenencia con Santa Fe. Para nosotros, recibir estos grupos es también una forma de generar trabajo, mover la economía y mostrar con orgullo quiénes somos”. Anuncio Fiesta Nacional de la Agricultura Con una conferencia de prensa en el Salón Blanco Municipal y la proyección de un video promocional, se presentó la 81° edición de la Fiesta Nacional de la Agricultura, que se realizará el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en Plaza San Martín de Esperanza. Los actos oficiales comenzarán el lunes 8 con la celebración de la Fiesta Patronal. El acto fue presidido por el intendente Rodrigo Müller y la secretaria de Cultura y Educación María Laura López, con la presencia de miembros del gabinete municipal y representantes de escuelas de la ciudad, que tendrán a su cargo la atención de los stands gastronómicos. “Una celebración a la altura de lo que Esperanza merece” En la oportunidad, el intendente se mostró “muy contento por presentar una nueva edición de la fiesta de la ciudad, que nos une e identifica como esperancinos”. En el recorrido, visitaron el Museo de la Colonización, el casco histórico y el museo “Héctor Borla”. En el recorrido, visitaron el Museo de la Colonización, el casco histórico y el museo “Héctor Borla”. “Así como en su casa, uno se prepara y hace un esfuerzo para ofrecer lo mejor en una fiesta, desde el gobierno municipal hicimos lo mismo: trabajamos con responsabilidad y realizamos los esfuerzos necesarios para ofrecer una celebración a la altura de lo que Esperanza merece”, sostuvo Müller. Y agregó: “Queremos que todos los esperancinos y quienes nos visiten disfruten de una gran fiesta, con propuestas de calidad y un espacio donde se celebre nuestra identidad”. Con respecto al financiamiento de la Fiesta Nacional de la Agricultura, el intendente expresó: “Hacemos un gran esfuerzo para ofrecer eventos con entrada libre y gratuita, y compatibilizar eso con la inversión que estamos haciendo en la ciudad en obras y servicios. Si podemos traer artistas de este nivel, es gracias al apoyo que gestionamos ante la Provincia y a una buena administración de los recursos propios”. Müller concluyó: “Pensamos que el esfuerzo vale la pena, porque la Fiesta de la Agricultura es la fiesta de todos, reúne a toda la familia y genera un gran movimiento económico para la ciudad y un beneficio para las instituciones que participan”. Cabe señalar que previamente a la presentación oficial de la Fiesta, tuvo lugar una reunión con los alumnos de 5° y 6° año de escuelas secundarias de la ciudad, que estarán presentes con sus tradicionales kioscos y puestos de comida, así como también Bomberos Voluntarios, artesanos, emprendedores y otras instituciones. “Queremos poner en vidriera a los talentos locales” A su turno, la secretaria de Cultura y Educación María Laura López indicó que “además de los dos grupos de primer nivel que cerrarán ambas jornadas, habrá una grilla de artistas locales, que nos permitirá mostrar todo el talento que tenemos en la ciudad”. La funcionaria también agradeció “el aporte de muchas personas y de las distintas secretarías, que vienen trabajando desde hace meses para que cada familia, cada vecino y cada visitante pueda disfrutar, sentirse parte y llevarse una linda experiencia de nuestra ciudad”. En próximas semanas, como todos los años, desde la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio se coordinará la logística y el sorteo de ubicaciones para la instalación de stands gastronómicos que serán atendidos por las escuelas secundarias de la ciudad.
Ver noticia original