Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El canotaje es un deporte que si no lo entrenas es muy difícil rendir. Es muy demandante y la disciplina es clave.” – Valentino Ferrier sobre el canotaje

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 20/07/2025 22:16

    En esta cuarta edición de Despertando el Deporte, nos movimos a los deportes acuáticos y te mostramos la historia de Valentino Ferrier (15), joven palista de la ciudad de Concordia que en base a esfuerzo y disciplina consiguió destacar a nivel nacional, sudamericano y próximamente de manera internacional con el mayor objetivo de su carrera deportiva. La pasión por el canotaje llegó como una herencia familiar. Su padre fue palista, llegó a competir en mundiales y hoy es su entrenador: “Empecé para divertirme, no con intención de competir, pero fui a varias carreras, me gustó mucho y me quedé”, recuerda Valentino. Ese primer contacto recreativo se transformó en compromiso y proyección. En el Sudamericano 2024 disputado en Uruguay, Valentino logró subirse a lo más alto del podio en las pruebas de K4000 y K2500, consolidando su lugar como uno de los mejores de su categoría en el continente. Sin embargo, detrás de cada triunfo hay un enorme sacrificio diario, muchas veces silencioso: “Creo que una de las cosas más desafiantes del deporte es el entrenamiento, sobre todo en invierno. En Concordia viene haciendo mucho frío y no es nada fácil. Hay que ir todos los días a entrenar, aunque el clima no acompañe. El canotaje es un deporte que, si no lo entrenás mínimo de lunes a viernes, es muy difícil rendir. A veces, si faltás dos días, al tercero te sentís raro, como si no fueras rápido. Es muy demandante y la disciplina es clave”, explicó. Actualmente, se prepara para un nuevo desafío internacional: representar a Argentina en República Checa, en el prestigioso torneo Olympic Hopes. En este camino, donde se tiene que auto sustentar los gastos del viaje, el concordiense se solidariza con Valentino: “La gente me está ayudando mucho. Personas que no conozco me han dado una mano, difundiendo, colaborando, transfiriendo dinero hacia el alias creado. Mi familia es el pilar que me apoya todos los días. Todavía seguimos buscando sponsors y nos falta plata, pero vamos bien. No es para dormirse, pero emociona ver que, aunque no sea un deporte tan popular como el fútbol, la gente se interesa y apoya”. Sobre el nivel competitivo, Valentino detalló cómo es el circuito: “Hay muchos tipos de competencias. Las más importantes son los selectivos nacionales, que sirven para entrar a la selección. Son pruebas de 500 y 1000 metros en K1. El de 500 es más intenso y corto, mientras que el de 1000 es más largo, pero pasa rápido también. En estos selectivos uno se juega mucho, incluso desde lo mental. Después están los torneos provinciales, como los entrerrianos, que tienen varias fechas, y el que más puntos suma se consagra campeón”. La preparación para cada prueba no es improvisada: “Se entrena durante meses para llegar bien. Ahora se juntan los Olympic Hopes y el Sudamericano, así que hay que prepararse al máximo. Son los objetivos más grandes que tengo por delante”. Con una mirada madura, Valentino también compartió su mensaje para quienes recién se acercan al canotaje o a cualquier deporte: “Ningún deporte es fácil. Yo uso mucho una frase que me ayuda: la disciplina vale más que el talento. No importa cuántas veces te caigas, hay que levantarse e intentarlo un millón de veces”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por