21/07/2025 01:08
21/07/2025 01:08
21/07/2025 01:06
21/07/2025 01:05
21/07/2025 01:01
21/07/2025 01:01
21/07/2025 00:51
21/07/2025 00:50
21/07/2025 00:50
21/07/2025 00:50
La Paz » Infopaer
Fecha: 20/07/2025 20:56
Un ejemplar de lobito de río albino fue avistado en las últimas horas en Puerto Buey, cerca de Santa Elena, en el departamento La Paz, en el norte de Entre Ríos. El registro del animal, visiblemente blanco, causó sorpresa entre los presentes y fue considerado un inusual hallazgo, dado que el albinismo en esta especie es extremadamente raro. UN FENÓMENO GENÉTICO POCO FRECUENTE El albinismo en fauna silvestre es el resultado de una mutación genética que impide la producción de melanina, el pigmento responsable de la coloración de la piel, ojos y pelaje. Esta condición no solo afecta la apariencia del animal, sino que puede reducir sus capacidades de camuflaje y aumentar su vulnerabilidad frente a depredadores o el ambiente. CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE El lobito de río (Lontra longicaudis) es una especie que habita en cuerpos de agua dulce desde México hasta el centro de Argentina. Se caracteriza por su pelaje pardo, patas cortas con garras fuertes y una cola cónica. Es una especie solitaria y de hábitos tanto diurnos como nocturnos. IMPORTANCIA DE PROTEGER LOS ECOSISTEMAS La aparición de un ejemplar albino en una zona como Santa Elena destaca la riqueza de fauna nativa en los entornos acuáticos de Entre Ríos, y refuerza la importancia de proteger estos ecosistemas. El hallazgo es un recordatorio de la biodiversidad que aún existe en nuestros ríos y arroyos, y de la necesidad de preservarla para las generaciones futuras.
Ver noticia original