21/07/2025 05:59
21/07/2025 05:57
21/07/2025 05:56
21/07/2025 05:55
21/07/2025 05:54
21/07/2025 05:52
21/07/2025 05:51
21/07/2025 05:50
21/07/2025 05:43
21/07/2025 05:43
» Diario Cordoba
Fecha: 20/07/2025 19:46
En la provincia de Córdoba hay pueblos tan grandes que superan -por mucho- a grandes capitales europeas y algunos tan pequeños que son poco más grande que algunos barrios de esas capitales. Es el caso del municipio más pequeño de la provincia, una localidad que cabe más de 160 veces en la superficie de la capital cordobesa. ¿Sabes cuál es el pueblo más pequeño de Córdoba? En el norte de Córdoba, en plena comarca de Los Pedroches, se encuentra el pueblo con menos superficie de toda la geografía cordobesa. Menos de ocho kilómetros cuadrados le bastan para formar parte del mapa de la provincia, aunque muchos ni siquiera sabrían ubicarlo. Un folclore peculiar A pesar de su tamaño, esta localidad tiene historia, personalidad y una comunidad que, aunque no muy poblada, mantiene las tradiciones características de este rincón de Córdoba. Uno de esos lugares que, siendo diminuto en tamaño, guarda el encanto de la auténtico. Celebración de la Candelaria. / Córdoba Su cercanía a la provincia de Badajoz hace que las costumbres extremeñas y las tradiciones andaluzas se fusionen en un folclore muy peculiar, tanto en lo gastronómico como en lo festivo. Su riqueza gastronómica no es pequeña, compartiendo platos comunes en los pueblos limítrofes: desde el relleno hasta los borrachuelos. Fachada de la iglesia de Santa Catalina. / Córdoba El calendario festivo de esta localidad no es menor que en otras de mayor tamaño. Desde una Semana Santa con cuatro sencillas procesiones hasta las matanzas del mes de diciembre, tan características de la comarca. La Candelaria, el Carnavalillo, la feria de Santo Domingo de Guzmán, la fiesta de Santa Catalina, patrona del pueblo, o la romería de la Virgen de Guía son algunas de las fiestas más celebradas en Fuente la Lancha. En esta última, los lancheros precesionan con antorchas compañanando a la venerada imagen hasta la ermita de Santo Domingo, uno de los rincones con encanto de este municipio del norte de la provincia. El origen del pueblo más pequeño de Córdoba No hay grandes casas señoriales, pero sí modestas casas familiares que guardan el estilo clásico de los Pedroches, con sus amplias techumbres, sus chimeneas y sus corrales, así como construcciones más modernas que componen el núcleo urbano de una localidad que gira alrededor de la iglesia de Santa Catalina, el monumento más destacado de allí. Fuente la Lancha, con sus 7,8 kilómetros cuadrados, se enmarca entre campos de cereal y dehesas de encinas donde pasta el ganado bovino. Su origen como localidad surgió con el movimiento de vecinos de Hinojosa del Duque, que comenzaron a habitar aquella zona hasta convertirla en una aldea. Se independizó en 1820 y, desde entonces, es uno de los 77 municipios de Córdoba. El más pequeño y uno de los menos poblados, con poco más de 300 habitantes. Un rincón discreto, pero con mucha tradición.
Ver noticia original