21/07/2025 05:43
21/07/2025 05:43
21/07/2025 05:43
21/07/2025 05:43
21/07/2025 05:42
21/07/2025 05:42
21/07/2025 05:41
21/07/2025 05:40
21/07/2025 05:40
21/07/2025 05:34
» Diario Cordoba
Fecha: 20/07/2025 19:46
Los delitos e incidentes de odio descendieron en Córdoba durante 2024, año en que las Fuerzas de Seguridad del Estado practicaron una decena de detenciones entre la capital y la provincia, la mayoría por casos de racismo o ataques por la orientación sexual de las personas, según los datos que recoge el Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024. En concreto, durante 2024 se registraron en Córdoba 17 infracciones penales por delitos de odio, de las que 16 fueron denunciadas por las propias víctimas, en seis casos por discriminación por la orientación sexual y en otros seis por racismo. Además, hubo dos denuncias por discriminación por ideología. Todo ello se saldó con diez detenciones, de las que en cuatro casos fueron por delitos relacionados con ataques a la orientación sexual y tres por racismo. Frente a los 17 delitos de odio registrados en 2024 en Córdoba, el año anterior se registraron 27, de los que 15 fueron por racismo y 3 contra la orientación sexual. Hubo 8 detenidos o investigados. Datos a nivel nacional La caída de los delitos de odio en Córdoba durante 2024 está en consonancia con el descenso registrado en el resto de España. Según los datos del Ministerio del Interior, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2024 un total de 1.955 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone una reducción del 13,8 por ciento respecto a 2023. A nivel nacional, los delitos de odio por racismo y xenofobia, con 804 hechos, son los más numerosos, aunque han descendido un 6 por ciento respecto al año anterior. Le siguen los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (528 hechos), mientras que en tercer lugar se sitúan los delitos de discriminación por razón de sexo/género (181 hechos). Coche Policía Nacional. / CÓRDOBA Perfiles de víctimas e investigados y detenidos El informe señala que las Fuerzas de Seguridad del Estado esclarecieron en 2024 a nivel nacional el 71,9 por ciento de los hechos, cuatro puntos más que en 2023, y detuvieron o investigaron a 905 personas, en su mayoría de sexo masculino (81,9 %) y de edad comprendida entre 26 y 40 años, que representan el 28,1 por ciento del total. Los principales afectados por este tipo de delitos son personas del sexo masculino (59,9 %), mientras que el grupo de edad más afectado es el comprendido entre los 26 y los 40 años (34,7 %). Los menores de edad constituyen el 12,8 por ciento del total de victimizaciones (casos en que es la víctima quien denuncia). En cuanto a la distribución de las víctimas según su nacionalidad, el primer lugar lo ocupan las españolas, con el 60,1 por ciento del total de victimizaciones registradas. Dentro del conjunto de las víctimas de nacionalidad extranjera, las procedentes de Marruecos registran el número más elevado (8,8 %), por delante de Colombia (5,3 %). Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original