21/07/2025 05:42
21/07/2025 05:42
21/07/2025 05:41
21/07/2025 05:40
21/07/2025 05:40
21/07/2025 05:34
21/07/2025 05:31
21/07/2025 05:30
21/07/2025 05:30
21/07/2025 05:30
» Diario Cordoba
Fecha: 20/07/2025 19:44
El éxito de esta Eurocopa está siendo indudable. No solo lo demuestran los datos de asistencias y de cuota de pantalla, sino el paso adelante en cuanto a competitividad. Los 30 partidos disputados hasta ahora, cuando ya se han superado los cuartos de final, han dejado momentos, jugadas y goles excepcionales. Aunque, sobre todo en esta última fase, ha dejado una cuenta pendiente a subsanar: los penaltis. En los cuatro partidos de cuartos disputados se han señalado penas máximas, ya sea en el tiempo reglamentario o en la tanda definitiva. Y las cifras son inquietantes. De un total de 41 penaltis lanzados, contando que ha habido hasta dos largas tandas decisivas en los partidos de cuartos entre Alemania-Francia e Inglaterra-Suecia, se han marcado sólo 23. Tan solo un 56% de acierto, por lo que respecta a los lanzamientos desde los once metros. Es más, durante el tiempo reglamentario se han señalado nueve penas máximas y cinco no han terminado en gol: dos penaltis falló España (Alexia y Mariona contra Suiza), otros dos Noruega y uno Alemania. Mariona Caldentey se lamenta tras el penalti que falló ante Suiza en los cuartos de final de la Eurocopa femenina. / Efe / Ana Escobar La situación más alarmante se dio en el Inglaterra-Suecia. El segundo partido de cuartos de la Eurocopa se decidió en los penaltis, tras un partido trabado y una prórroga rocosa para ambas selecciones. Llegado al momento clave, todo pareció un disparate. Hubo muchos más errores que aciertos. Ya no por la actuación de las guardametas, sino por los errores de las lanzadoras. El balance final fue sorprendente. De un total de 14 lanzamientos entre ambos equipos, Inglaterra marcó tres de los siete que tuvo. Suecia, tan solo dos. Fue la tanda con más fallos en la historia de las Eurocopas, tanto masculina como femenina, y una de las más caóticas que se recuerda. Sin embargo, la tanda de penaltis decisiva entre Alemania y Francia fue espectacular, a la altura de la gran eliminatoria que regalaron ambas selecciones. Con el 1-1 en el marcador cuando finalizó la prórroga, no quedaba otra que encomendarse a los penaltis y tener suerte. Se tiraron 14 lanzamientos y, mientras que en el Inglaterra-Suecia se contaron más los errores que los fallos, en Basilea fue totalmente al revés. Francia solo falló dos y las germanas, apenas uno, lo que les valió sellar un pase épico a las semifinales de la Eurocopa, donde jugaran contra España el próximo miércoles. La implementación del VAR le ha dado un mayor protagonismo a las penas máximas en esta edición de la Eurocopa. Hasta en 13 veces en esta edición el videoarbitraje ha intercedido para que se señalara penalti (y solo ocho han terminado en gol). Además, las colegiadas han optado, mayormente, por aplicar de manera rigurosa el reglamento, no dejando pasar ninguna opción dudosa o dando margen de más a la interpretación Esta Eurocopa está siendo la mejor de todos los tiempos. Pero no nos olvidemos que el fútbol femenino sigue creciendo y mejorando, tanto por lo que hace a condiciones para las futbolistas como en aspectos más concretos. Y los penaltis se suman a esta lista. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original