Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jubilaciones, moratoria y discapacidad: la estrategia en Diputados para que Milei gane tiempo

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 18/07/2025 22:11

    Viernes 18 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 20:07hs. del 18-07-2025 POLÍTICA Aunque el Senado aprobó el paquete de leyes, el oficialismo en Diputados demoró el trámite administrativo que habilita el envío al Ejecutivo. Mientras el Gobierno nacional todavía no define si vetará o judicializará la ley que mejora los haberes jubilatorios, restituye la moratoria previsional y declara la emergencia en discapacidad hasta 2027, el oficialismo gana tiempo en Diputados. Es que, según pudo saber A24.com, los proyectos aún no salieron del Congreso, lo que demora el inicio del plazo formal que tiene el Ejecutivo para definir su veto. Aunque el Senado aprobó las iniciativas la semana pasada y su presidenta, Victoria Villarruel, ya las firmó, los textos siguen detenidos en la Cámara de Diputados. Martín Menem, titular del cuerpo, aún no rubricó su firma, un paso clave para que puedan ser girados a Casa Rosada. El proceso de validación parlamentaria requiere una revisión administrativa que puede extenderse. Hasta que no se complete ese paso, el plazo de diez días hábiles con el que cuenta el Ejecutivo para vetar total o parcialmente las leyes ,o bien reglamentarlas en el Boletín Oficial, no comienza a correr. A la Cámara baja también llegaron los proyectos impulsados por los gobernadores sobre la coparticipación del impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Pero estos proyectos cuentan solamente con media sanción de la Cámara alta, por lo que aún resta que se defina cuándo serán tratados en la Cámara de Diputados. Las iniciativas convertidas en ley Las iniciativas convertidas en ley fueron cuatro. Una de ellas declara la emergencia en materia de discapacidad hasta diciembre de 2027. La medida busca reforzar partidas presupuestarias para actualizar los pagos a prestadores de servicios y restituir el esquema de pensiones. Las otras tres están ligadas al sistema previsional. Incluyen un aumento extraordinario del 7,2% para todos los niveles jubilatorios, la suba del bono mensual de $70.000 a $110.000 y la reactivación de la moratoria previsional que había vencido en marzo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por