19/07/2025 04:37
19/07/2025 04:36
19/07/2025 04:35
19/07/2025 04:35
19/07/2025 04:34
19/07/2025 04:32
19/07/2025 04:32
19/07/2025 04:31
19/07/2025 04:31
19/07/2025 04:30
» Radiosudamericana
Fecha: 18/07/2025 22:10
Viernes 18 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 19:31hs. del 18-07-2025 ATENCIÓN El médico infectólogo Hugo Pizzi, en diálogo con Radio Sudamericana, alertó sobre la subvariante “Frankenstein”, reconocida por su rápida propagación, y advirtió que todavía hay internaciones por COVID en personas sin esquema completo. “La gente se olvidó de todo lo aprendido”, señaló. El reconocido médico infectólogo Hugo Pizzi alertó sobre la aparición de una nueva subvariante del COVID-19 que ya circula en varias regiones del mundo, conocida como “Frankenstein” por su composición genética mixta. “No es una sola variante, sino que son dos que se juntaron. Por eso le pusieron Frankenstein”, explicó en diálogo con Radio Sudamericana. Según detalló, se trata de una combinación de dos variantes desprendidas de Ómicron, identificadas científicamente como Estratus, una unión de “LP” y “LF”. El nombre coloquial hace alusión a la novela de Mary Shelley donde se crea un monstruo con partes de diferentes cuerpos. “El virus quiere persistir, quiere seguir existiendo, entonces va tomando distintos disfraces para no extinguirse”, sostuvo el especialista. error cargando audio... Pizzi destacó que si bien esta subvariante se transmite con rapidez, la tasa de hospitalización sigue siendo baja, sobre todo en personas con vacunación completa. “En los que tienen vacuna, se comporta de una manera simple. Da cuadros como la disfonía, hay algunos que pierden la voz”, explicó. Sin embargo, advirtió que “en las personas que no están vacunadas es un poco más contundente”. Además, destacó: “El COVID nunca se fue. Todavía hay gente internada, poco por suerte, pero es gente que no estaba vacunada”. En ese sentido, volvió a insistir en la importancia de mantener el esquema de vacunación actualizado: “Independientemente de que tenga 4, 5 o 6 dosis, la vacuna actualizada nos ayuda a pasar este invierno”. El especialista también recordó que Estados Unidos ya aprobó una vacuna combinada que une COVID y gripe en una sola dosis, y destacó que Argentina tiene su propia vacuna nacional, ARVAC, que puede adaptarse a nuevas variantes. Por otra parte, Pizzi lamentó el relajamiento social en las medidas de prevención: “He visto gente que tose en la mano y después toca la baranda del colectivo. No aprendieron nada”. Y añadió: “En los restaurantes no hay alcohol en gel, y si está el frasco, está vacío”. En ese contexto, recomendó mantener hábitos básicos como ventilación cruzada, uso de barbijo en espacios cerrados y el lavado de manos frecuente. “Hay dos municipalidades que ordenaron no hacer ningún trámite sin barbijo, es lo mínimo que deberíamos sostener”, sostuvo. Reconocimiento académico El Dr. Hugo Pizzi fue distinguido recientemente con el título Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Este galardón se suma a otros recibidos por su trayectoria profesional, entre ellos el otorgado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Ver noticia original