Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Datos oficiales: Precios mayoristas disparados en junio, con un julio que promete ser más caliente

    » Voxpopuli

    Fecha: 18/07/2025 20:15

    Tras una leve disminución del 0,3% en mayo, el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM) volvió a la senda alcista. Los «Productos nacionales» experimentaron un incremento del 1,7%, mientras que los «Productos importados» subieron un 1,3%. Este repunte en los costos de producción y distribución se sentirá, inevitablemente, en el bolsillo de los consumidores. Dentro de los productos nacionales, los rubros que más influyeron en el Índice de Precios Internos Mayoristas (IPIM) fueron el tabaco, el petróleo crudo y gas, los alimentos y bebidas, los productos refinados del petróleo y los vehículos automotores, carrocerías y repuestos. La acumulación en el primer semestre del año ya marca un 9,2% de aumento en los precios mayoristas, y una preocupante suba del 21,2% en comparación con junio del año anterior. A pesar de estos números que evidencian la presión inflacionaria en la cadena de valor, el presidente Javier Milei optó por celebrar en sus redes sociales, destacando que la inflación se consolida «en torno al 20% anual». Un dato que contrasta con la realidad de una economía que, lejos de enfriarse, parece seguir con una fiebre persistente. La afirmación presidencial sobre una inflación del 20% anual se basa en la comparación interanual de los precios mayoristas, un dato que, si bien es significativo, no refleja completamente la dinámica actual ni las expectativas de lo que sucederá en el corto plazo con los precios minoristas. La suba del 1,5% en el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) y la misma variación en el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), con aumentos tanto en productos primarios como en manufacturados y energía eléctrica, son indicadores clave. Estos números, sumados al aumento del costo de la construcción del 1,3% en junio (y un 31% interanual), pintan un escenario de encarecimiento generalizado que parece ignorar las afirmaciones optimistas del ejecutivo. La retórica oficial sobre una inflación bajo control choca con la realidad de los mercados y las proyecciones de los analistas. Con la economía recalentada por las decisiones del gobierno ultraderechista, es plausible, e incluso probable, que los datos de julio muestren un aumento aún mayor en los precios mayoristas, lo que presiona al alza los precios en góndola. La preocupación se centra en cómo este incremento en los costos de producción y comercialización impactará en los precios finales y, en última instancia, en el poder adquisitivo de los argentinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por