19/07/2025 01:06
19/07/2025 01:05
19/07/2025 01:01
19/07/2025 01:00
19/07/2025 01:00
19/07/2025 00:59
19/07/2025 00:59
19/07/2025 00:59
19/07/2025 00:59
19/07/2025 00:59
» Agenfor
Fecha: 18/07/2025 20:02
Como cada viernes, el Instituto PAIPPA llevó adelante sus tradicionales ferias en tres puntos estratégicos de la ciudad capital, acercando productos frescos, de calidad y a precios accesibles para las familias formoseñas. Los puestos se ubicaron en Padre Grotti 1040, el Polideportivo del barrio La Paz y el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa. Allí, los vecinos pudieron acceder a frutas y verduras de estación, directamente provenientes de las chacras de pequeños productores. Además de los alimentos frescos, la feria sumó la presencia de producción de artesanos de distintas zonas de la provincia, como el norte, el oeste y el barrio Namqom de la ciudad capital, quienes ofrecieron sus creaciones en fibras naturales. Paola Casco, responsable del área de Promoción y Planificación del Instituto PAIPPA, destacó el trabajo articulado con otras áreas del Estado que permite visibilizar y fortalecer la labor de los paipperos: “Ellos realizan verdaderas obras de arte con sus manos. En cada feria disfrutamos de artículos como cestos, pantallas, caminos de mesa, materos, apoya platos, entre otros productos que reflejan nuestra identidad cultural”, expresó en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). La funcionaria provincial también remarcó que el PAIPPA no percibe ninguna ganancia por las ventas: “El precio que nos entrega el productor es el mismo al que se comercializa. Solo facilitamos el canal de venta, y luego el dinero es transferido directamente o bien, se lo pagamos en efectivo”. Finalmente, resaltó el valor de consumir productos locales y de poner en valor la producción formoseña, que hoy también se posiciona en el ámbito de la decoración del hogar: “Debemos sentirnos orgullosos de lo nuestro. El Estado está presente en salud, educación, producción y en el acompañamiento a las comunidades. Detrás de cada producto que llega a estas ferias hay logística, tiempo y un gran esfuerzo colectivo”, concluyó.
Ver noticia original