Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Fue una bocanada de oxígeno”: trabajadores viales celebran la suspensión del decreto que disolvía Vialidad Nacional

    » Elterritorio

    Fecha: 18/07/2025 18:15

    El referente misionero Aldo Ayala aseguró que el fallo judicial devuelve “esperanza y dignidad” al sector. El amparo frena la disolución del organismo y protege más de 6.000 puestos de trabajo en todo el país viernes 18 de julio de 2025 | 10:39hs. La suspensión judicial del decreto que ordenaba la disolución de Vialidad Nacional fue recibida con alivio por los trabajadores del organismo, que atravesaban semanas de incertidumbre y temor ante posibles despidos masivos. En este contexto, el representante sindical de los trabajadores de Vialidad Nacional en Misiones, Aldo Ayala, valoró el fallo como “una bocanada de oxígeno” y advirtió que la medida del Gobierno nacional ponía en riesgo no solo miles de puestos de trabajo, sino también la capacidad del Estado para mantener rutas estratégicas en todo el país. El dirigente, en comunicación con el programa Acá te lo contamos de Radioactiva 100.7, explicó que, tras el anuncio del decreto del presidente Javier Milei, el personal vial enfrentó semanas de angustia debido a la falta de precisiones oficiales sobre el destino del organismo y los posibles despidos. “No se sabía cuántos agentes iban a quedar afuera ni en qué plazos. No hubo información certera, solo rumores de cesantías y reestructuraciones”, afirmó. Hay 140 trabajadores en Misiones, más de 5.200 en todo el país En Misiones, Vialidad Nacional cuenta con 140 agentes; a nivel país, el número asciende a unos 5.200 trabajadores. Para Ayala, el decreto no solo ponía en riesgo la estabilidad laboral, sino también la existencia de un convenio colectivo de trabajo específico que regula la actividad y otorga ciertas protecciones al personal técnico: “Con la disolución quedábamos a merced de otro organismo. Podían decir ‘vos sí, vos no’, o no pasaba ninguno. Era todo incierto” Ayala también defendió la legitimidad del trabajo sindical en la institución, ante los cuestionamientos del Gobierno nacional que señaló que “1.500 de los 5.000 trabajadores son delegados gremiales”. “Todos los delegados trabajan. Yo mismo estoy en el control de pesos y dimensiones. Terminamos esta entrevista y me voy a la ruta. Acá no hay ñoquis. Hay técnicos que hacen tareas de campo y luego elaboran informes complejos en oficina. No son ‘administrativos’ como dicen. Son técnicos calificados", explicó. Rutas, emergencia y consecuencias El gremialista advirtió que la disolución de Vialidad Nacional pondría en jaque el mantenimiento de rutas claves, como la Ruta Nacional 14 y la Ruta Nacional 101, fundamentales para el turismo y la economía de Misiones. “Somos una provincia turística. No podemos quedarnos sin infraestructura vial en condiciones”, alertó. Además, Ayala cuestionó la viabilidad del modelo de privatización vial que insinúa el Ejecutivo: “De 40.000 km de rutas nacionales, solo 9.000 son concesionadas. No todas tienen flujo vehicular suficiente. ¿Cuánto tendrías que cobrar un peaje en zonas como San Pedro o San Vicente? Terminás perjudicando al vecino que más usa esas rutas”. Legisladores y próximos pasos Según contó, desde el sindicato han iniciado conversaciones con legisladores misioneros para lograr la derogación del decreto en el Congreso. “En su momento votaron la Ley Bases, que abrió la puerta a esta disolución, pero ahora hay otra mirada. Hay preocupación real”, explicó. Con el fallo judicial, los trabajadores seguirán en sus puestos por ahora, pero sin información concreta desde el Gobierno nacional. “Nunca nos comunicaron nada oficialmente. Solo se decía que habría una reestructuración, pero sin fechas ni detalles”, agregó. Finalmente, Ayala remarcó que Vialidad Nacional es un organismo técnico y esencial, con un rol silencioso pero clave para el país. “Nunca necesitamos mostrar lo que hacemos. Pero si no estamos, el deterioro de las rutas se va a sentir. Por eso, más allá del fallo, seguimos pidiendo que se declare la emergencia vial y se garantice el presupuesto para conservar y mejorar nuestra red de caminos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por