18/07/2025 20:36
18/07/2025 20:36
18/07/2025 20:36
18/07/2025 20:36
18/07/2025 20:36
18/07/2025 20:36
18/07/2025 20:35
18/07/2025 20:35
18/07/2025 20:35
18/07/2025 20:35
» Corrienteshoy
Fecha: 18/07/2025 17:44
ITATÍ! "Se observa mucha pobreza" El duro diagnóstico de la Iglesia de Corrientes Lo dijo monseñor José Adolfo Larregain tras las celebraciones por los 125 años de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí, el prelado describió la cantidad de comercio informal camino a la localidad. Lo que es una radiografía de la mala situación económica en Corrientes: “Se pudo ver en la cantidad de puestos y cositas que la gente, a lo largo del camino a Itatí vende cosas básicas, como ser comidas, chipacueritos”, contó. El arzobispo de Corrientes participó por primera vez, desde que consideró el cargo eclesiástico, de las festividades por la celebración de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí. En ese marco hizo una cruda descripción de la realidad social en la provincia. "Parecería que a lo largo de los años hay como un eterno retorno, parecería que estamos regresando a salir un poco a flote, despegamos y volvemos nuevamente a la pobreza. Es como círculos concéntricos. Pero lamentablemente se observa mucha pobreza. Y eso se pudo ver en la cantidad de puestos y cositas que la gente, a lo largo del camino a Itatí vende cosas básicas, como ser comidas, chipacueritos. En el trayecto, inclusive en el pueblo, hubo gente que me pidió que les bendiga la caja, sus mercaderías que están vendiendo. Vi que muchos vendían chipacuerito y también empanadas”, describió el prelado. "Vos te das cuenta que el que vende es un vecino del pueblo -describió-, que no viene de muy lejos. Eso es por la precariedad y la pobreza que estamos viviendo en la sociedad. La gente busca ganarse un peso vendiendo algo para poder comer junto a su familia", detalló a una radio de la ciudad de Corrientes. Por último, el arzobispo reiteró su concepto de esperanza, pronunciado en su homilía en la celebración eclesiástica el pasado 16 de julio: "La esperanza es lo último que se pierde y se duerme con nosotros cuando llega la noche. Cada día es un empezar y dar un paso, seguir adelante y mantener viva la confianza de que es posible un futuro mejor y que eso necesita compromiso. Porque la esperanza no es una actitud pasiva, sino al contrario, es una actitud activa que implica el compromiso de hacer algo. Y sembrar lo que quiero. La esperanza hace que uno sea solidario con los demás y que la providencia sea algo realizable a través de nosotros. Porque la providencia no viene de arriba como se piensa.
Ver noticia original