18/07/2025 21:09
18/07/2025 21:09
18/07/2025 21:09
18/07/2025 21:08
18/07/2025 21:08
18/07/2025 21:08
18/07/2025 21:08
18/07/2025 21:08
18/07/2025 21:07
18/07/2025 21:07
» Data Chaco
Fecha: 18/07/2025 17:35
Por primera vez en la provincia del Chaco, las elecciones nacionales del 26 de octubre se realizarán con Boleta Única en Papel (BUP), un nuevo instrumento de votación que busca simplificar el proceso, garantizar mayor equidad entre las fuerzas políticas y prevenir prácticas fraudulentas. Julio Ferro, subsecretario de Legal y Técnica de la provincia, explicó en entrevista con El Garage de Data los detalles del sistema y su alcance: "El 26 de octubre tenemos elecciones nacionales en las que elegimos dos categorías: elegimos tres senadores nacionales y cuatro diputados nacionales, y por primera vez se va a implementar en la provincia del Chaco la modificación que hubo al Código Electoral Nacional que estableció la Boleta Única en Papel, que reemplaza a la boleta partidaria tradicional". A diferencia del esquema tradicional con boletas múltiples impresas por cada partido, en este nuevo sistema todos los candidatos y agrupaciones políticas estarán reunidos en una sola boleta provista por las autoridades electorales. Ferro detalló: "Ya no va a existir la boleta papel partidaria, las agrupaciones políticas no van a tener que andar imprimiendo boletas. Es una de las ventajas de este sistema, y en una sola boleta va a estar toda la oferta electoral". El diseño de la boleta también será distinto: "En la parte vertical van a estar las agrupaciones y, de manera horizontal, las categorías, en este caso diputados nacionales y senadores nacionales", explicó el funcionario. El proceso de votación también cambia de forma sustancial. Ya no habrá cuarto oscuro ni sobre. "El elector va a presentarse en la mesa con su DNI, el presidente va a verificar que se encuentre en el padrón. Ahora ya no se va a entregar sobre, lo que va a entregar el presidente de mesa es la boleta con casilleros para marcar", precisó. A partir de allí, el elector se dirigirá a una cabina individual, similar a un biombo de cartón, donde podrá marcar su opción. "El elector ya no va al cuarto oscuro, se elimina el cuarto oscuro, y el elector va a la mesa de votación con un biombo de cartón. Ahí el elector va a la mesa donde nadie lo va a poder ver, resguardando el secreto del voto", detalló Ferro. Cada votante deberá marcar solo una opción por categoría. "Debe marcar la categoría que quiere votar, busca los candidatos de su preferencia y marca la opción en el casillero en blanco. Luego va a doblar la boleta para que no se vea la opción que votó y la boleta va en la urna. Es muy importante que marque solo una opción por categoría", remarcó el subsecretario. Otro aspecto novedoso es que se elimina la posibilidad de votar lista completa. Según Ferro, esto promueve una decisión más consciente: "Otra particularidad es que se elimina el voto a boleta completa. No hay esa opción". Además de reducir los márgenes para el fraude electoral, la BUP busca generar un piso de igualdad entre todas las fuerzas políticas. "Este sistema da equidad electoral porque todas las agrupaciones políticas van a estar en una sola boleta, evita el robo de boletas, la aparición de boletas apócrifas y demás", afirmó. Ferro también resaltó el impacto económico y ambiental del nuevo sistema. "Evita la impresión de boletas partidarias, por lo tanto es más barato, es un sistema más ecológico", dijo. La implementación de la BUP en Chaco podría abrir la puerta a cambios más profundos. El subsecretario planteó que este debut podría ser una oportunidad para evaluar su aplicación a nivel provincial: "Si el sistema funciona bien puede ser un puntapié inicial para implementarlo en la provincia". Notas Relacionadas
Ver noticia original