18/07/2025 20:19
18/07/2025 20:19
18/07/2025 20:18
18/07/2025 20:18
18/07/2025 20:18
18/07/2025 20:17
18/07/2025 20:17
18/07/2025 20:17
18/07/2025 20:17
18/07/2025 20:16
» El Ciudadano
Fecha: 18/07/2025 16:36
La Cámara Nacional Electoral (CNE) designó a Aurelio Cuello Murúa, actual juez federal de Venado Tuerto, como subrogante (reemplazo) con competencia electoral en el Juzgado Federal 1 de la ciudad de Santa Fe. La medida sucede al apartamiento del magistrado Gastón Salmain de la misma subrogancia. No quedaba otra: sumaba cuestionamientos por antecedentes opacos en su currículum, resoluciones controvertidas y presuntos vínculos con el imputado-arrepentido Juan Ignacio Vaudagna, ex directivo de Afip-Arca. La designación de Murúa es por el período que va del 18 de julio al 12 de diciembre próximo. Es decir, incluye las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre. ¿Cómo pasó los controles? La CNE dejó sin efecto este lunes la resolución de diciembre de 2024 que designaba a Salmain en la competencia electoral. El ruido alrededor del magistrado ya no se podía ocultar. Se conoció que había mentido sobre sus antecedentes laborales para concursar como juez federal de Rosario, instancia que ganó. En particular, omitió mencionar que en 2002 la Corte Suprema de la Nación lo había echado de su puesto de empleado judicial por una denuncia según la cual ofreció sobornos para direccionar al menos un expediente. Este mismo lunes, además, el presidente del Consejo de la Magistratura y también de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó abrir un expediente para indagar las irregularidades en torno al nombramiento de Salmain como juez federal de Rosario. La investigación comenzará a rodar en breve. Ya se decidió que intervenga la Comisión de Disciplina del Consejo. Sobornos escondidos Salmain fue designado como juez federal en Rosario con competencia civil y comercial hace dos años. No vive en la ciudad, sino en un lujoso barrio cerrado del partido bonaerense de Tigre, frente a Nordelta. En Rosario, permanece de lunes a jueves. Ese nombramiento quedó envuelto en sospechas. Cuando se presentó para el cargo, omitió mencionar su trabajo en el Poder Judicial, de donde fue cesanteado. Nadie detectó ese «agujero». Lo mismo había hecho en otros 9 concursos. Es que en 2001, cuando se desempeñaba como agente administrativo en la Cámara de Apelaciones de la Seguridad Social, lo denunciaron. Según esa acusación, le había ofrecido dinero a una empleada de mesa de entradas, Florencia Depetris, para intervenir el sistema informático de la Cámara que en forma aleatoria designa al tribunal que se hará cargo de cada caso. El objetivo del soborno: que determinadas ejecuciones previsionales cayeran en el Tribunal 8, en el cual trabajaba. Se armó un expediente. No hubo consecuencias penales, pero el área de sumarios de la Corte Suprema de la Nación primero lo suspendió y después lo echó como agente judicial, el 11 de junio de 2002, mediante la resolución 39/02. Por lo anterior, Salmain no calificaba para concursar como juez. Sin embargo, veinte años después fue designado en el Juzgado federal de Rosario y luego, el año pasado, la Cámara Federal de Rosario lo nombró por un año a cargo del Juzgado federal 1 de Santa Fe, con competencia electoral y vacante desde la renuncia de Reinaldo Rodríguez. Más vínculos bajo la lupa: corrupto de la ex Afip, barrio cerrado irregular, empresario preso A mediados de febrero, la Cámara Federal de Rosario, sí rechazó pedidos de Salmain para asumir la competencia en dos causas penales que involucran a un ex alto directivo de la entonces Afip, Carlos Vaudagna, que en marzo confesó hechos de corrupción institucional. Es el mismo caso en el que está involucrado el ex juez federal Marcelo Bailaque, cuya renuncia para zafar del juicio político aceptó el presidente Javier Milei. Es que Salmain mantenía una relación de amistad, y de intercambio de favores, con Vaudagna. De hecho, le comprobaron 48 llamadas con el ex Afip en 2019. Además, cuando Salmain estaba por asumir como juez federal en Rosario, le pidió a Vaudagna que le consiguiera un salón para hacer la recepción por el nombramiento, a la cual lo invitó. Las imágenes de ese festejo fueron un bochorno extra. Salmain también le pidió a Vaudagna que como jefe de la Afip le consiguiera a la novia del juez un traslado dentro de una dependencia del Estado. Inundado de sospechas En febrero del año pasado, la Cámara Federal reprochó a Salmain el haber autorizado la continuidad de las obras del barrio privado Damfield en Funes, en una zona prevista como de contención de exceso hídrico del arroyo Ludueña. Fue luego de que un decreto del Gobierno provincia firmado por todos los ministros ordenara paralizar los trabajos por carecer de certificaciones hídricas y de impacto ambiental. Los camaristas federales Aníbal Pineda, Elida Vidal y Fernando Barbará le cuestionaron en duros términos a Salmain dictaminar contra una decisión del Ejecutivo santafesino debidamente fundada. Y ello, haciendo lugar a un extraño pedido de una subcontratista radicada en Buenos Aires. Y hay más: Whpei La Cámara Federal de Rosario también le anuló al mismo juez un fallo por el que aceptó un amparo contra el cepo cambiario. En esa medida, Salmain le ordenaba al Banco Central que le entregara 10 millones de dólares a la cotización oficial a un grupo empresario rosarino que, en ese mismo momento, estaba siendo investigado por supuesto lavado de dinero. Era un fideicomiso vinculado al empresario Fernando Whpei, investigado por la Justicia Nacional en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires y hoy con prisión domiciliaria bajo imputación por extorsión a dos agentes de bolsa en la misma causa que involucra a Bailaque. Juzgado electoral El juez designado en lugar de Salmain, Cuello Murúa, ejerce como titular del Juzgado Federal de Venado Tuerto desde mayo de 2018. Tiene experiencia previa como juez subrogante en los juzgados federales de Rafaela, San Nicolás y la ciudad de Santa Fe. Su función en ese cargo durante este año es clave. El Código Electoral Nacional (Ley 19.945) le asigna la obligación de aplicar correctamente la normativa electoral, controlar el patrimonio de los partidos políticos, la organización y fiscalización de los comicios y la proclamación de autoridades partidarias, entre otras atribuciones.
Ver noticia original