18/07/2025 18:10
18/07/2025 18:10
18/07/2025 18:10
18/07/2025 18:10
18/07/2025 18:10
18/07/2025 18:10
18/07/2025 18:10
18/07/2025 18:09
18/07/2025 18:09
18/07/2025 18:09
Concordia » Hora Digital
Fecha: 18/07/2025 15:25
La crioterapia, de moda, genera riesgos según expertos. Lesiones por frío no congelante son una preocupación. La inmersión en agua fría, también conocida como crioterapia, se ha popularizado en los últimos años, especialmente entre deportistas que buscan reducir el dolor muscular y acelerar la recuperación. Esta práctica consiste en sumergirse en bañeras con hielo o agua a temperaturas de entre 10 y 15 °C, e incluso menos, durante unos 10 minutos. Además, algunos la utilizan para aliviar síntomas de depresión, dolor crónico y migrañas. Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos asociados a esta actividad. Aunque algunos estudios han señalado posibles beneficios, como la recuperación post-ejercicio o el alivio de dolores de cabeza, una investigación de 2014 sugiere que estos efectos podrían ser un placebo. Hasta el momento, no existen datos científicos concluyentes que respalden los beneficios de la crioterapia, ya que las investigaciones están en etapas iniciales. Uno de los peligros menos conocidos es la lesión por frío no congelante, una afección que puede afectar a manos y pies tras la exposición prolongada al frío. Según especialistas, esta lesión provoca dolor, alteración de la sensibilidad y una mayor sensibilidad al frío, síntomas que pueden persistir durante años debido a daños en nervios y vasos sanguíneos. Los profesionales de la salud subrayan que cualquier práctica con fines terapéuticos debe cumplir un requisito básico: no causar daño. En este caso, advierten que la inmersión en agua helada puede tener efectos contrarios a los buscados, generando más riesgos que beneficios. Por ello, recomiendan precaución y consulta médica antes de realizar este tipo de actividades.
Ver noticia original