Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Históricos diputados nacionales que podrían perder su lugar en el Congreso a partir de diciembre

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 18/07/2025 14:35

    En las elecciones del próximo 26 de octubre se producirán cambios significativos en el Congreso, ya que muchos diputados nacionales podrían perder sus bancas. El 17 de agosto se cerrarán las listas y varios legisladores actuales aún no han sido confirmados como candidatos oficiales por sus partidos. Por ejemplo, Diego Santilli (PRO) estaría considerando una candidatura por el Frente La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, mientras que María Eugenia Vidal enfrenta serias dificultades para renovar su cargo, dado que LLA configuraría la lista de representantes bonaerenses y la exgobernadora mantiene una relación complicada con el oficialismo. Además, su cercanía con Mauricio Macri podría ser un factor en contra ante los libertarios. Mauricio Macri y María Eugenia Vidal Alejandro Finocchiaro (PRO) concluirá su mandato en diciembre; sin embargo, su relación más fluida con el oficialismo aumenta sus posibilidades de conseguir un lugar definitivo en las listas. Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet compiten por el mismo puesto en la lista de La Libertad Avanza de la Ciudad de Buenos Aires. Ambos tienen un buen acercamiento a Patricia Bullrich, pero Ajmechet también mantiene un vínculo directo con el presidente Milei. La ministra de Seguridad desea que uno de los dos obtenga un lugar “seguro” en la lista de diputados; además, exige un sitio para Gerardo Milman por la provincia de Buenos Aires. Julio Cobos (UCR), diputado desde 2021, ha anunciado que no buscará la reelección. Otro radical, el economista Martín Tetaz, enfrenta una situación más complicada debido a que rompió su alianza con Martín Lousteau y no cuenta con el apoyo de figuras fuertes en su partido que le permitan postularse por la Ciudad de Buenos Aires. Dentro del radicalismo porteño, solo Lousteau podría permanecer en el Congreso; sin embargo, si decide participar en las elecciones, dejaría fuera a su aliada Carla Carrizo de la Cámara de Diputados. Ricardo López Murphy Ricardo López Murphy tampoco podría renovar su banca, al igual que Emilio Monzó; sin embargo, podría ocurrir una jugada de último momento donde sus compañeros de la coalición “Somos Buenos Aires” lo ubiquen en los primeros lugares de la lista de candidatos, asegurándole así un puesto. Florencio Randazzo, por su parte, cuenta con el respaldo del exgobernador cordobés Juan Schiaretti para renovar su mandato como diputado nacional por “Somos Buenos Aires”. Óscar Agost Carreño, uno de los líderes del bloque “Encuentro Federal”, se encuentra en conflicto con la dirigencia cordobesa del PRO, lo que implica que deberá formar su propio frente para conseguir un espacio en las elecciones de octubre. Una situación similar vive su colega Héctor Baldassi, quien está enemistado con el PRO cordobés debido a su acercamiento a Horacio Rodríguez Larreta y deberá crear una alianza estratégica lo suficientemente sólida que le permita presentarse como candidato. Por su parte, el jefe del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, busca establecer un acercamiento con La Libertad Avanza para garantizar la renovación de su banca, aunque los libertarios aún no han tomado una decisión definitiva sobre este asunto. Rodrigo De Loredo y Martín Lousteau Natalia de la Sota (Encuentro Federal) también busca continuar en el Congreso, pero deberá competir con otros líderes del PJ cordobés; por esta razón, la hija del exgobernador ha negociado con el kirchnerismo, aunque allí también deberá enfrentarse a Pablo Carro, quien también termina su mandato el próximo mes de diciembre. En Santa Fe, Eduardo Toniolli sería el principal candidato a diputado nacional del PJ gracias al apoyo del kirchnerista Juan Monteverde, quien logró una sorprendente victoria en las elecciones rosarinas. Si se concreta esta postulación, Toniolli conseguiría mantener su banca y desplazar al exjefe de Gabinete nacional Agustín Rossi, quien desea regresar a la Cámara de Diputados. La Coalición Cívica (CC) enfrenta una de las situaciones más complicadas en estas elecciones, ya que cuatro de sus seis bancas están en riesgo. En este contexto, corren peligro Marcela Campagnoli, Victoria Borrego, Paula Oliveto y Juan Manuel López. Ante este desafío, Elisa Carrió, la líder y fundadora del bloque, podría optar por presentar a la CC de manera independiente, esperando obtener mejores resultados que los logrados por Oliveto en las últimas elecciones porteñas. Leopoldo Moreau Lilita podría liderar una lista propia por la provincia o establecer un acuerdo con “Somos Buenos Aires”, que incluye a los disidentes del peronismo y el radicalismo. En “Unión por la Patria” (UxP), Gisela Marziotta y Carlos Heller podrían conservar sus bancas como representantes de la Ciudad, aunque aún no se ha confirmado nada al respecto; en tanto, en la provincia de Buenos Aires finalizarán su mandato figuras como Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Daniel Gollan y el histórico Leopoldo Moreau.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por