18/07/2025 16:53
18/07/2025 16:53
18/07/2025 16:53
18/07/2025 16:52
18/07/2025 16:52
18/07/2025 16:52
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
18/07/2025 16:51
Parana » Informe Digital
Fecha: 18/07/2025 14:35
El Tribunal Oral Federal Nº7 convocó a una audiencia clave en la antesala del juicio de la causa Cuadernos , que tiene como acusados a empresarios por presuntos delitos de pagos de coimas en el marco de la obra pública durante la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La audiencia está programada para el próximo 24 de septiembre y se llevará a cabo a través de Zoom, según lo establecido por los jueces del Tribunal, Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli. El propósito de esta reunión es reducir la cantidad de pruebas que se presentarán durante el juicio. “Invitar a las partes a, eventualmente, limitar la prueba sobre la que versará el juicio oral y público que se llevará a cabo en las presentes actuaciones, a aquella que resulte de imprescindible producción y evitar la reiteración de las realizadas para acreditar hechos notorios no controversiales”, indica la resolución judicial, según informó La Nación. La causa se sustenta en pruebas centrales proporcionadas por los cuadernos del chofer Oscar Centeno, que han sido cuestionados por diversas pericias debido a tachaduras y enmiendas, así como en las declaraciones de varios empresarios que se presentaron como “arrepentidos”. En dichos cuadernos, el chofer que trabajó en el Ministerio de Planificación habría registrado sus viajes y las sumas de dinero que supuestamente recolectaba en diversas empresas en concepto de sobornos. Posteriormente, habría entregado estos registros a su amigo, el expolicía Jorge Bacigalupo, quien a su vez los entregó a un periodista. Los cuadernos del chofer Oscar Centeno En medio de todo esto, Bacigalupo fue acusado de estar involucrado en las adulteraciones de los textos, lo que llevó a su procesamiento en 2023. Sin embargo, un año después, la Cámara Federal revocó dicho procesamiento, argumentando falta de mérito para probar su intervención en la modificación de los cuadernos. Después de la audiencia, el siguiente paso será el juicio oral, que el Tribunal ha programado para iniciar el 6 de noviembre de 2025 a las 9.30. En este proceso, se han procesado a más de 100 personas, entre ellas la expresidenta, acusada de liderar una supuesta asociación ilícita, junto a funcionarios y empresarios. Debido a la cantidad de testigos, un total de 682, se prevé que el juicio se extienda por más de un año. LM/ML
Ver noticia original