18/07/2025 15:31
18/07/2025 15:30
18/07/2025 15:30
18/07/2025 15:30
18/07/2025 15:30
18/07/2025 15:30
18/07/2025 15:30
18/07/2025 15:30
18/07/2025 15:29
18/07/2025 15:29
Parana » Minutonoticias
Fecha: 18/07/2025 13:03
El Alto Neuquén, más precisamente el área de la Laguna Negra cerca de El Cholar, sumará una actividad de cabalgatas en un campo de la familia Porro, vecinos de Chos Malal que en poco tiempo podrán habilitarse como prestadores turísticos y de esta manera engrosar la lista de prestadores turísticos del rubro. La familia posee un campo y caballos en la zona de la Laguna Negra, cerca del paso internacional Pichachén, en la frontera con Chile. Gisela Porro, su hija, un hermano y otros 21 futuros prestadores turísticos, recibieron días atrás los correspondientes certificados por haber completado el Curso de Formación en la Actividad de Cabalgatas. El mismo inició en abril en Varvarco-Invernada Vieja. En el campo tienen más de 20 caballos y no todos son mansos, “por eso la idea es comprar más caballos para poder amansarlos como para que aquellas personas que deseen subirse a un caballo por primera vez lo puedan hacer”, explicó Gisela. “El lugar no es llano, hay subidas y bajadas, y la única forma es hacerlo en la época estival porque ahora en invierno está tapado de nieve”, describió. Las tierras para poner en marcha el ansiado proyecto se encuentran en el área de la Laguna Negra. Es aproximadamente un kilómetro antes de la frontera, pasando la aduana argentina a unos 20 kilómetros, yendo por el paso Pichachén que está cerca de El Cholar. La referencia geográfica es aún más atractiva, porque Laguna Negra se encuentra al pie del cerro Bonete, un sitio muy concurrido por amantes del montañismo que tiene cerca de 2.700 metros de altura. Recorridos Con un cupo máximo de 10 personas en cada aventura, Gisela planea articular dos opciones para las cabalgatas. Una sería una salida de unos tres días, en el que “el primer día se llegaría hasta la casa que tenemos allí, que está a 200 metros de la Laguna Negra, con una vista impresionante de laguna y el bosque de lengas. El segundo día sería una cabalgata por ese bosque de lengas hasta llegar a una cascada, para retomar a la casa nuevamente, y por la tarde se dejaría libre por si alguien quiere ir a la laguna a bañarse, a despejarse, a tomar sol. El tercer día se regresa”, explicó. El otro recorrido es hacer un arreo de cinco días con gente que esté entrenada con el caballo. Estos recorridos de unos 9 kilómetros incluirían comida, alojamiento en carpas individuales de alta montaña (si prefiere al aire libre), o bien alojarse en la casa. Poseen servicio de internet satelital y vehículo para rescate. Formación Gisela Porro se formó en un espacio de aprendizaje y especialización para realizar cabalgatas turísticas. La formación es fundamental en la cadena del proceso de la oferta de turismo en cualquiera de las actividades y rubros que ofrece la provincia del Neuquén. La cursada la culminaron con éxito nueve mujeres y quince varones, provenientes de Andacollo, Varvarco, Chos Malal, Las Ovejas, Tricao Malal, Taquimilán, Huinganco, Manzano Amargo, Plottier y Junín de los Andes. Estas instancias que lleva adelante el ministerio de Turismo provincial son importantes porque los neuquinos se preparan para brindarles a los turistas y visitantes, calidad y seguridad a la hora de contratar una prestación. Los Porro son una familia de Chos Malal y tienen un campo de la familia que era de su abuelo y que “lo compró, le costó muchísimo y hoy quedó para la familia”, contó Gisela y agregó que “tengo caballos, monturas y todo lo básico, y por supuesto que me encantaría comprar más caballos”. Si bien es una región apta para la cría de chivos, la familia le dedica tiempo al campo con animales de ganado mayor.
Ver noticia original