18/07/2025 15:40
18/07/2025 15:40
18/07/2025 15:37
18/07/2025 15:36
18/07/2025 15:35
18/07/2025 15:34
18/07/2025 15:33
18/07/2025 15:33
18/07/2025 15:32
18/07/2025 15:32
» Misionesopina
Fecha: 18/07/2025 12:55
El Gobierno nacional dispuso una ampliación de subsidios a la energía eléctrica, durante los meses de invierno, para los hogares sin acceso a gas por redes, pero excluyó a Misiones del beneficio, pese a que es una de las provincias más afectadas por esa carencia. El Gobierno nacional, mediante la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, dispuso una nueva ampliación en los subsidios a la energía eléctrica para hogares que no cuentan con acceso a gas natural por redes. Sin embargo, la provincia de Misiones quedó excluida de este beneficio. La Disposición 2/2025, publicada ayer jueves en el Boletín Oficial, establece un consumo base subsidiado de 700 kWh/mes para usuarios del Nivel 2 (menores ingresos) y de 500 kWh/mes para usuarios del Nivel 3 (ingresos medios). Este beneficio se aplicará durante los meses de julio y agosto de 2025 y está destinado a las subzonas IIIa, IVa, IVb, IVc, IVd, V y VI, que corresponden a las zonas bio-ambientales de «frío» según la norma IRAM 11603/2012, contempladas en la Ley N° 27.637 de Ampliación del Régimen de Zona Fría. Esta región comprende a los hogares radicados en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. Situación de desventaja La medida busca aliviar la carga económica de los hogares que utilizan la electricidad como principal fuente de calefacción debido a la falta de infraestructura de gas. No obstante, la ausencia de Misiones en este listado causó sorpresa y preocupación, dado que la provincia, si bien no es considerada de “zona fría extrema”, experimenta inviernos con temperaturas que requieren el uso intensivo de energía eléctrica para climatización, especialmente en hogares de bajos y medios ingresos, y no tiene gas por redes. La decisión del Gobierno Nacional de ampliar el subsidio en esas otras regiones se fundamenta en la continuidad del Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, que busca una reestructuración del régimen de subsidios, pero deja a miles de familias misioneras en una situación de desventaja frente a otras provincias que sí recibirán este importante apoyo en sus facturas de electricidad durante esos meses de alto consumo. La medida ya está en vigencia y fue comunicada a todos los entes reguladores y empresas distribuidoras de energía eléctrica del país, quienes deberán adecuar los cuadros tarifarios correspondientes y, en su caso, realizar refacturaciones si hubiera diferencias. Pero en Misiones, ningún usuario verá reflejado el alivio en su boleta. Con esa exclusión por parte del Gobierno nacional, en esta provincia se mantendrán los topes mensuales de consumo con subsidios en 250 kWh para los usuarios del nivel N3 y 350 kWh para los del N2.
Ver noticia original