Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Fin de los créditos a tasa 0% para comprar autos 0km?: por qué hay cada vez más dudas sobre su continuidad

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/07/2025 12:46

    Los créditos para la compra de un auto 0 km a tasa 0% han sido, en el último año y medio, la oferta sobre la que las automotrices argentinas pusieron el foco con mayor énfasis (Imagen ilustrativa Infobae) Los créditos para la compra de un auto 0 km a tasa 0% han sido, en el último año y medio, la oferta sobre la que las automotrices argentinas pusieron el foco con mayor énfasis entre las propuestas de financiación del mercado automotor. Sin embargo, en las últimas semanas surgieron distintas inquietudes respecto a la efectividad real del programa, e incluso este jueves, coincidentemente con la suba de tasas de interés del Gobierno nacional, Stellantis Argentina, una de las terminales que ofrecía las mayores variantes de plazos y modelos, cambió su política comercial de julio y eliminó las ofertas sin interés por el resto del mes. “Cambiamos productos financieros por tema de consumo del presupuesto antes de tiempo, pero en agosto vuelve”, aseguraron desde la empresa ante la consulta de Infobae. En efecto, lo que se confirma con esta respuesta es que las financiaciones a tasa cero no son ilimitadas, sino que están contenidas dentro de un cupo determinado por un presupuesto destinado a tal fin dentro de las empresas. Es lógico si se mira el escenario, porque ofrecer este tipo de financiación implica asumir el quebranto por parte de las marcas o sus compañías financieras internas, ya que son estas las que subvencionan esa tasa, inexistente en el mercado. Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, fue el primero en sostener que la tasa 0% no es tan efectiva como una tasa baja por montos más altos y mayores plazos “Es toda plata nuestra. La tasa cero no existe, ningún banco te ofrece eso. Vender a tasa cero a nosotros nos cuesta una fortuna”, reconoció Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, hace pocos días en Brasil. “Yo la sacaría. Pero mientras el resto del mercado la mantenga es difícil. Cuando tratás de endurecer un poco la tasa ves una caída en las ventas inmediatamente; la relación es muy directa”, explicó. El presidente de la filial local de Renault consideró que la financiación a tasa cero “es más una compra de oportunidad”. “El cliente que compra a 12 meses financiando el 50% del auto a tasa cero, vos sabés tiene la plata, y lo que hace es usar esa financiación como herramienta que le están ofreciendo”, planteó. “Sería preferible dejar de vender a tasa cero y vender a una tasa reducida con cuota baja y a mayor plazo, para que la gente que no llega a comprar el vehículo en efectivo pueda comprarlo. El problema es que hoy las tasas no lo permiten”, agregó Sibilla. El caso Toyota Curiosamente, o no tanto, la automotriz que lidera las ventas en Argentina fue la única que se mantuvo al margen de este tipo de financiación. Toyota Argentina tiene actualmente el 17% del mercado argentino, en el que ha dominado casi con el 25% en los últimos años, y según explicó su presidente, Gustavo Salinas, en lo que va del año han aumentado las ventas un 39% en comparación con el primer semestre de 2024. Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina dijo que la marca decidió no ofrecer tasa 0% y, en cambio, aumentar menos los precios de lista “La tasa cero existió en muchas épocas de la industria, pero te diría que prácticamente no la hemos ofrecido salvo algún caso muy puntual. Podemos ofrecer alguna tasa más baja como ahora con el 29,9%, que es un esfuerzo razonable, pero nunca en la historia hemos sido amigos de la tasa cero”, explicó Salinas. El ejecutivo argumentó el punto de vista de la marca señalando que “por un lado, nunca hemos tenido una situación de exceso de stock que te obligue a llegar a situaciones extremas como esa. Y por el otro, cuando vos tenés una tasa de interés como está hoy en Argentina, de préstamos prendarios normales del 40 al 50 %, la tasa cero tiene un costo altísimo. Y creo que se lo terminás cargando de alguna manera al cliente porque no podés absorber semejante diferencia”. Así como ocurre en otros ámbitos como el de la electrificación, la filosofía de Toyota es inversa a la que se ve en el resto de la industria. “Hemos hecho un esfuerzo mayor en ser muy prudentes con el aumento de precios, antes que aumentar los precios y tener encubierto de alguna manera un costo de esta naturaleza. Yo prefiero ser más directo con el precio, porque es una herramienta directa y para todos, no sólo para el que accede, y nos sirve a las dos partes”, finalizó Salinas. La historia de la tasa cero Desde abril de 2024 en adelante, a partir de una normalización de la macroeconomía, con una inflación yendo a la baja y una reducción apreciable de las tasas de interés, las terminales automotrices y sus compañías financieras vieron posible captar a los clientes potenciales a través de una herramienta que, por su nombre mismo, resultaba muy atractiva en un escenario económico que pocos meses atrás había sido sacudido por una devaluación considerable del peso. Durante 2024, la financiació a tasa 0% fue expandiéndose a mayores montos, plazos y modelos de autos “La baja de las tasas del mercado nos permitió tener mayor agresividad y foco puesto en la financiación. Por eso la intensidad de ofertas financieras es cada vez mayor. La previsibilidad de las proyecciones futuras que se van dando y la normalización de la economía nos permite aumentar la oferta de financiación”, dijo Pablo García Leyenda, director comercial de Stellantis Argentina. Al principio, esa financiación fue por montos bajos y plazos cortos, y a medida que se apreciaba la tracción que esa oferta ejercía sobre las ventas, las marcas empezaron a aumentar ambas variables, hasta llegar a una oferta promedio en la que en la actualidad se puede financiar entre un 40 y un 50% del valor de un auto nuevo en un plazo de hasta 24 meses. Hoy, con la decisión del gobierno de subir las tasas de interés como modo de contener el precio del dólar, sostener ofertas de tasa cero supone un riesgo financiero mayor para las marcas. Mientras Stellantis ya adelantó su decisión, otras automotrices como Volkswagen y General Motors confirmaron que mantienen su política anunciada a comienzos de julio. El resto de las automotrices no hicieron anuncios al respecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por