18/07/2025 14:16
18/07/2025 14:15
18/07/2025 14:15
18/07/2025 14:15
18/07/2025 14:15
18/07/2025 14:14
18/07/2025 14:14
18/07/2025 14:14
18/07/2025 14:13
18/07/2025 14:13
Parana » Radio La Voz
Fecha: 18/07/2025 10:53
Juan Diego, Luis Miguel y Sebastián Etchevehere, junto a su madre Leonor Barbero, fueron imputados y si se ausenta por más de 72 horas de su domicilio sin previa autorización podrían ser detenidos. La justicia de Entre Ríos investiga a Juan Diego, Luis Miguel y Sebastián Etchevehere, junto a su madre Leonor Barbero, en una causa por violencia económica y extorsión en la que acaban de ser imputados hace pocos días, y podrían quedar detenidos si se ausentan de sus domicilios por más de 72 horas sin previa autorización. Se trata de un nuevo avance en la causa iniciada por su hermana, la comunicadora Dolores Etchevehere, quien desde el 2011 lleva adelante distintos procesos asegurando que existieron maniobras ilegales de parte de su familia para robarle la sucesión, aún indivisa, tras la muerte del padre, Luis Félix Etchevehere, en 2009. Dolores dio detalles de la causa que tiene implicados al extitular de la Sociedad Rural y exministro de Agroindustria macrista, Luis Miguel Etchevehere; y al director de la Sociedad Rural por Entre Ríos, Juan Diego Etchevehere, entre otros. “Los Etchevehere corruptos no se pueden ausentar de sus domicilios por más de 72 horas. Si lo hacen y no avisan a la justicia, van presos. La causa es por violencia económica y extorsión. Esto fue lo que investigó (Daniel) Rafecas y luego la derivó a Entre Ríos”, afirmó Dolores. Además, la Justicia federal investiga la presunta falsificación de documentos. El juez de Paraná Luis Alonso contempló en la imputación que ninguno de los cuatro miembrtos de la familia pueda ausentarse por más de tres días consecutivos de sus respectivos domicilios, sin notificar antes a la Justicia, luego de haberse negado a declarar en el expediente. “Para ser objetivos, a los Etchevehere corruptos los citan a indagatoria y se niegan a declarar. ¿Por qué? Porque a mí el departamento de investigación de la Policía me levantó mi secreto bancario, analizó desde que murió mi padre hasta hoy. 16 años. La Policía Federal no encontró ninguna relación económica. Ningún registro de ninguna transacción entre la administración de la sucesión y yo”. Tras lo que aseguró que son, justamente, quienes administran la sucesión los que “están indagados y se niegan a declarar”. “La sucesión hoy, mientras que estamos hablando, está aún indivisa. Pero la intención es esa, asfixiarme económicamente, extorsionarme, para quebrarme, yo quedar a un costado y ellos poder llevarse los bienes”, expresó. “¿Qué hicieron durante 16 años con esa administración? Se callaron la boca. Quedaron libres, pero pueden no seguir estando. Porque recordemos que han recibido un exhorto internacional de la justicia de Brasil porque robaron otro campo a mis primas hermanas en Entre Ríos”, añadió. Y dijo: “Se desplaza a las mujeres a través de la violencia económica y la extorsión. Te violentan. Dicen, ‘dale, reclamá, judicializá’. Es una violencia. La que vimos, la que yo justamente pude mostrar a través de todos los medios”. Para Dolores, de fondo lo que buscan es quedarse, en este caso, con tierras y demás bienes pertenecientes a las mujeres de la familia. “Mientras también estábamos dentro del campo, ya le habían robado el campo a una prima hermana mía”, afirmó. Sobre este punto, además, se abre otra causa, ya que lo hicieron “a través de cambiar la titularidad del dueño del campo, que era un señor que tiene Alzheimer”, al que “le fraguaron documentación, generaron fechas y falsificaciones de firmas, y pasaron la titularidad”.
Ver noticia original