Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Indignación tras el ataque israelí contra la única iglesia católica de Gaza, en el que resulta herido el párroco con el que el Papa Francisco hablaba a diario :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 18/07/2025 08:54

    Un bombardeo israelí alcanzó este miércoles la única iglesia católica en la Franja de Gaza, causando tres muertos y nueve heridos, entre ellos el párroco que hablaba a diario con el Papa Francisco sobre la situación en el enclave desde octubre de 2023. La Iglesia de la Sagrada Familia, situada en la ciudad de Gaza, acogía en el momento del ataque a unas 600 personas, tanto a cristianos como musulmanes, entre ellos varios niños con discapacidad, según informó el director interino del Hospital al-Ahli, que recibió a los heridos del bombardeo. Como muchas infraestructuras educativas, sanitarias o religiosas, la iglesia se había convertido en un lugar de cobijo para desplazados de la guerra y estaba siendo acosada con ataques aéreos desde hace una semana, relataron varios testigos a la emisora Al Jazeera. "Es una flagrante afrenta a la dignidad humana y una grave violación de la santidad de la vida y la inviolabilidad de los lugares religiosos, que están siendo destinados a servir como refugios seguros en tiempos de guerra", declaró en un comunicado el Patriarcado Ortodozo Griego de Jerusalén, que también tiene una iglesia en Gaza que fue atacada en las primeras semanas de guerra. La organización benéfica católica Cáritas -con sede regional en Jerusalén- informó que el conserje de la parroquia, de 60 años, y una mujer que recibía apoyo psicosocial, de 84 años, murieron en el ataque. Más tarde, el patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, confirmó la muerte de un tercer civil. Imágenes del bombardeo muestran al padre Gabriel Romanelli -párroco de la Iglesia cercano al difunto Papa Francisco- sentado con la pierna derecha vendada. Los otros ocho afectados sufrieron heridas graves y dos de ellos se encuentran en estado muy crítico. "Sus vidas corren peligro", informó Pizzaballa en declaraciones a la emisora Vatican News. "Ha llegado el momento de que los líderes alcen la voz y hagan todo lo necesario para detener esta tragedia, humana y moralmente injustificada", señaló poco después el Patriarcado Latino de Jerusalén en un comunicado. Cerca de 50.000 palestinos cristianos viven en territorios ocupados, aunque poco más de mil se encuentran en la Franja de Gaza. La mayoría son cristianos ortodoxos griegos, pero también hay creyentes de otras ramas, incluida la católica romana. Según la Conferencia Episcopal italiana (SIR), esta parroquia católica servía a diario a unos 500 cristianos desplazados por los bombardeos y las órdenes del ejército hebreo. El Papa difunto Francisco llamaba todos los días al párroco Romanelli, en un gesto de apoyo al diálogo y a la protección de civiles durante la guerra. Desde el inicio de la ofensiva israelí contra el enclave en octubre de 2023, los uniformados hebreos han atacado en repetidas ocasiones lugares religiosos, incluyendo mezquitas e iglesias. Pocas semanas después del inicio de la guerra, las fuerzas israelíes bombardearon la Iglesia de San Porfirio, la más antigua de la Franja de Gaza -que data del siglo V- causando la muerte de 18 personas. Tras el ataque contra la Iglesia de la Sagrada Familia, el portavoz del ejército señaló que estaban al tanto del suceso y que lo estaban investigando. Poco después, en una acción inusual, el ministerio de Exteriores israelí publicó una disculpa en redes sociales. "Israel expresa su profundo pesar por los daños sufridos por la Iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza y por cualquier víctima civil", señala la nota. El Papa León XIV se mostró "profundamente entristecido" por el ataque y reiteró en un comunicado su "llamado a un alto el fuego inmediato" para poder alcanzar un "diálogo, reconciliación y una paz duradera en la región". Gobiernos de varios países europeos se sumaron a las condenas por el bombardeo contra el centro de culto. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, declaró que "ninguna acción militar puede justificar semejante actitud". "Los ataques contra la población civil que Israel lleva meses llevando a cabo son inaceptables", aseguró en una publicación en sus redes sociales. Por su parte, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, calificó de "inaceptable" el bombardeo contra la Iglesia de la Sagrada Familia, que consideró "históricamente bajo la protección de Francia", aludiendo a un acuerdo del siglo XVI con el Imperio Otomano en virtud del cual París ejercía de protector de los católicos palestinos. Los bombardeos israelíes del miércoles han causado una treintena de muertos en toda la Franja, entre ellos dos fallecidos en un ataque contra dos escuelas que albergaban a centenares de desplazados en el campo de refugiados de Al-Bureij, en el centro de Gaza. Otras ocho personas murieron en un ataque con drones cuando intentaban proteger los camiones de ayuda humanitaria que se dirigían al norte del enclave. Por otro lado, la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) -la iniciativa de EEUU e Israel para entregar ayuda en el enclave y que sustituye los sistemas de distribución de la ONU- cerró el jueves sus centros en el sur de la Franja. La suspensión de la entrega se debe a la muerte de veinte personas el miércoles -entre ellas quince por asfixia-, tras ser cercadas por una valla y rociadas con gases lacrimógenos cuando esperaban obtener alimentos por parte de los contratistas. Unas 800 personas han muerto en ataques del ejército israelí o de los trabajadores de FHG cuando intentaban solicitar ayuda en los puntos de entrega, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por