18/07/2025 11:31
18/07/2025 11:31
18/07/2025 11:31
18/07/2025 11:31
18/07/2025 11:31
18/07/2025 11:31
18/07/2025 11:30
18/07/2025 11:30
18/07/2025 11:30
18/07/2025 11:30
» Sin Mordaza
Fecha: 18/07/2025 08:48
Una multitud se movilizó este jueves en Rosario desde el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar) hasta la sede de la Gobernación, en el marco de la denominada Marcha de Velas. La manifestación tuvo como ejes centrales el rechazo a los recortes en las residencias médicas nacionales, la defensa de los derechos laborales en el sector salud y el reconocimiento profesional de la carrera de Enfermería. La movilización partió desde Moreno y San Luis y contó con la participación de médicos residentes, enfermeros, profesionales universitarios de la salud y gremios como el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), además del acompañamiento institucional del decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Jorge Molinas, y la secretaria de Salud Pública del municipio, Soledad Rodríguez. Ambos funcionarios expresaron su preocupación por la intención de transformar las residencias en un sistema de becas, lo que implicaría —según advirtieron— un “retroceso inadmisible” en términos de derechos laborales. “No vamos a ceder ante esta medida que implica la pérdida de aguinaldo, aportes jubilatorios y reconocimiento de la antigüedad laboral”, afirmaron. En las escalinatas del edificio gubernamental en Santa Fe y Moreno, los manifestantes encendieron velas como símbolo de lucha y visibilización del reclamo. Entre las consignas impresas en carteles y tulipas se leían frases como: “Defendemos la salud pública para transformarla”, “Los residentes somos trabajadores”, “Reapertura de paritarias ya” y “Solidaridad con el Garrahan”. También se expresó la incertidumbre ante la falta de información oficial sobre cómo se aplicará el nuevo esquema de becas anunciado por el gobierno nacional. “Desde la Coordinación Provincial de Residencias no nos explicaron cómo se implementará ni cuál será el impacto real en Santa Fe”, señaló Agostina Crognoletti, una de las representantes de los residentes. Según explicó, el 85% de los salarios de los residentes en la provincia es cubierto por el gobierno santafesino, pero el 15% restante corresponde a fondos nacionales que incluyen aportes jubilatorios, aguinaldo y reconocimiento de antigüedad. “Ese sería el principal retroceso. Queremos que todos los residentes del país tengan los mismos derechos como trabajadores del sistema de salud”, remarcó.
Ver noticia original