18/07/2025 14:58
18/07/2025 14:57
18/07/2025 14:56
18/07/2025 14:55
18/07/2025 14:55
18/07/2025 14:55
18/07/2025 14:54
18/07/2025 14:54
18/07/2025 14:54
18/07/2025 14:54
» Pagina16
Fecha: 18/07/2025 11:31
El día provincial del Donante de Órganos se conmemoró el pasado 16 de julio en homenaje a un Sacerdote que siguió sirviendo al prójimo después de su muerte. Actualmente hay 639 misioneros en tratamiento de hemodiálisis y 93 están inscriptos en lista de espera de un trasplante. En lo que va del año se realizaron 64 trasplantes, de los cuales 32 fueron renales, 26 de córneas, 4 hepáticos y 2 de corazón. Las instituciones generadoras de donantes fueron: Hospital SAMIC Eldorado, Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, Hospital SAMIC Oberá, Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro y Hospital Nivel III San Vicente.| Padre Carlos Hardoy: primer donante multiorgánico El 16 de julio de 1996 se realizó en el Hospital SAMIC de Eldorado la primera ablación multiorgánica en la provincia de Misiones. El donante fue el Padre Carlos Enrique Hardoy, sacerdote jesuita, quien durante su vida se destacó por su compromiso pastoral, su cercanía con las comunidades y su entrega constante al servicio del prójimo. Conocido como “el Padre de la bicicleta” por recorrer grandes distancias en su vehículo o a pie para asistir a quienes lo necesitaban, el Padre Hardoy desarrolló su misión en diversas provincias del país y, en sus últimos años, en la diócesis de Puerto Iguazú. Su vocación se expresó tanto en la docencia, como en la labor social y pastoral, especialmente en comunidades de Misiones como Colonia Victoria, Colonia Mado y Puerto Libertad. Tras sufrir un accidente cerebrovascular, fue internado en el Hospital SAMIC de Eldorado, donde falleció el 15 de julio de 1996. En vida, había manifestado su voluntad de ser donante de órganos. Su familia acompañó esta decisión con respeto y compromiso, lo que permitió concretar la primera donación multiorgánica en la historia de la provincia, brindando una oportunidad de vida a varias personas. En reconocimiento a este gesto solidario, en 1998 se sancionó la Ley VI Nº 73 (antes Ley 3505), que establece el 16 de julio de cada año como el Día Provincial del Donante de Órganos, en memoria del Padre Hardoy y de todas las personas que, a través de la donación, transforman el dolor en esperanza.
Ver noticia original