18/07/2025 08:57
18/07/2025 08:57
18/07/2025 08:57
18/07/2025 08:56
18/07/2025 08:56
18/07/2025 08:56
18/07/2025 08:55
18/07/2025 08:54
18/07/2025 08:53
18/07/2025 08:52
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 18/07/2025 05:43
“Invitamos a ser parte de este sueño que es el hospice, que tanto bien hará a personas y familias sin recursos para llegar al final de la vida acompañados en un espacio empático, amoroso y digno”. Con estas palabras, Rosa Ana Sarrailh, presidenta y cofundadora de la Fundación de Cuidados Paliativos Concordia brindo los detalles a Despertar Entrerriano. Invita a toda la comunidad a sumarse a la gran cena anual que realizarán el próximo 6 de septiembre a las 21 horas en el Club Progreso. Un trabajo silencioso y esencial La Fundación de Cuidados Paliativos Concordia nació hace siete años para acompañar, con calidez y profesionalismo, a personas con enfermedades crónicas avanzadas y en situación de vulnerabilidad, especialmente pacientes oncológicos sin obra social. Desde su sede en Concejal Veiga 871, brindan atención médica, enfermería especializada, terapias complementarias como reiki y arteterapia, espacios de lectura, nutrición y contención emocional. Además, cuentan con voluntarios que acompañan a pacientes tanto en la casa como en sus domicilios. También están presentes en el sistema de salud público local: en el Hospital Masvernat, donde cuentan con el consultorio 26, y en el Hospital Felipe Heras, donde recientemente se conformó un servicio de Cuidados Paliativos impulsado por gestiones de la propia fundación. El sueño del hospice Gracias a la colaboración de la comunidad, el espacio físico que ocupa actualmente la fundación –cedido por LALCEC Concordia en comodato por 15 años– fue refaccionado para brindar atención. Ahora, el gran objetivo es comenzar la construcción del primer hospice de Concordia, para lo cual ya cuentan con planos diseñados por la arquitecta y voluntaria Dolores Ullé. El proyecto contempla cuatro habitaciones dobles, baño adaptado, sala de enfermería y espacios pensados para el acompañamiento amoroso. “Lo que soñamos es poder seguir trabajando cada vez más para que la gente sin recursos pueda acceder a un final de vida digno y holístico”, explica Sarrailh, y agrega: “De hecho, vamos a necesitar la ayuda del servicio público de salud para afrontar los sueldos del personal y gastos de funcionamiento. Esperamos lograrlo, ya que es un derecho de las personas a ser atendidas tal como lo establece la ley de cuidados paliativos, que esperamos que nuestros legisladores homologuen en nuestra provincia”. Cómo sumarse y colaborar La gran cena benéfica del 6 de septiembre incluirá cena completa, bebidas, brindis, show musical en vivo, sorteos y sorpresas. Las tarjetas tienen un valor de $70.000 y pueden adquirirse en la sede de la fundación en los siguientes días y horarios: Lunes: 10:30 a 12:00 Martes: 16:45 a 17:45 Miércoles: 11:00 a 12:30 Jueves: 10:30 a 12:00 Datos de contacto: Fundación: 3456-257640 Rosa Ana Sarrailh: 3456-258395 También se pueden hacer donaciones mensuales o únicas a través de la plataforma Donar Online (buscando “Amigos de la Fundación Cuidados Paliativos Concordia”) o mediante transferencias bancarias al alias: cpc.concordia.2024. El objetivo principal de esta gala solidaria, que ya se transformó en un clásico de la ciudad, es recaudar fondos para concretar el primer hospice de Concordia: un espacio que ofrecerá cuidados integrales, compasivos y personalizados a personas que atraviesan el tramo final de su vida y que no pueden ser atendidas en su hogar. “Toda la comunidad responde con mucho compromiso a las campañas y eventos que realizamos. Sin ellos no podríamos funcionar ni haber hecho todo lo que hicimos en estos siete años”, destaca Rosa Ana Sarrailh a Despertar Entrerriano, quien junto a Paula Orgambide –vicepresidenta y también fundadora– lleva adelante la tarea diaria de la organización. En redes sociales, se encuentran como Cuidados Paliativos Concordia en Facebook e Instagram. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original