Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Optimismo en el agro: empresarios destacan una condición clave para el futuro de la industria agrícola

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 18/07/2025 03:09

    La Exposición Rural de Palermo 2025 abrió sus puertas con una notable afluencia de público, un incremento en la cantidad de hacienda para competir en la pista central y un número elevado de expositores en comparación con ediciones anteriores. Esta muestra, fundamental para el agro, refleja el estado de un sector que, a pesar de los desafíos económicos, se proyecta hacia el largo plazo. Empresarios, cabañeros y proveedores de maquinaria coincidieron en el primer día del evento en un mensaje claro: hay visión de futuro y un firme deseo de continuar invirtiendo. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), subrayó el clima de optimismo prevalente entre los participantes. Afirmó que la magnitud de la muestra evidencia que el campo continúa invirtiendo y exhibiendo su potencial, a pesar de un año caracterizado por márgenes ajustados en varias actividades. “Venimos de un año difícil. No estamos en un momento de algarabía total. La ganadería está bien, pero el campo es mucho más que eso. La apuesta a una exposición como esta infunde muchas ganas de seguir adelante”, observó. En esta edición, la exposición cuenta con 2200 ejemplares, un 10% más que el año pasado, más de 500 expositores y nuevas razas. “Entrar al galpón de maquinaria agrícola es una experiencia abrumadora. Eso demuestra que existe interés y expectativas hacia el futuro”, resumió el presidente de la entidad. Martín Balfour junto a un ejemplar de la raza Charollais “Nada es inmediato. Si sembrás, cosechás en seis meses. Si hacés forestación, en diez años. Y si hacés ganadería, también pensás hacia el futuro. Por ello, el hecho de ver esta muestra organizada, con este nivel, es una señal clara de que hay un futuro”, agregó. Con la intención de presentar una nueva genética ovina orientada a la producción de carne, la familia Balfour llegó a la Rural con un ejemplar macho de la raza Charollais, proveniente de los primeros embriones implantados en el país hace apenas tres años. “Es una raza diseñada para carne. Tiene lana, pero lo relevante es su potencial carnicero. Es apta para cruzamientos que permitan obtener corderos más pesados y mejor conformados”, comentó Martín Balfour, miembro del equipo de la cabaña. Luis Balfour y su hermano, Juan Balfour, están al frente de la firma Balfour SH, que comercializa genética proveniente de Nueva Zelanda, Australia y Paraguay. “Llegamos con la expectativa de que la gente los conozca, se anime a probarlos y aprecie la diferencia: carne de calidad y excelente conversión alimenticia”, expresó Balfour sobre el ejemplar que proviene de la cabaña El Recuerdo, de Huinca Renancó, Córdoba. Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas Argentina, mencionó que este año llevan tecnología que, por diversas razones, no pudo ser trasladada en el gobierno anterior. “Hemos incorporado nueva maquinaria para brindar al agricultor herramientas que lo hagan más competitivo. Por ejemplo, en el área forrajera, donde existe una gran necesidad de mejorar el manejo de las pasturas y realizar reservas”, afirmó. Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas Argentina Este año, la empresa presentará un tractor junto a una segadora de alta capacidad de trabajo, debido a la intención de ofrecer tecnología de alto rendimiento a los productores. “Eso es lo que buscamos: estar cerca de nuestros clientes. Además de traer, como es habitual, las cosechadoras y picadoras, que ya son bastante conocidas en el mercado, nos proponemos ofrecer nuevas alternativas para que el productor disponga de herramientas de alta productividad. Esto lo logramos con la maquinaria que estamos presentando en Palermo”, afirmó. Aunque es solo el primer día, se percibe un gran interés por este tipo de maquinaria que puede transformar la productividad en Argentina. “Si se mantiene la estabilidad, la ganadería tiene un enorme potencial de crecimiento. El interés en maquinaria forrajera es significativo y se nota desde el primer día”, agregó. Consultado sobre el acceso al crédito, Postacchini indicó: “Las tasas son altas y los créditos están limitados. Todo depende de la confianza que logremos generar como país. El sistema financiero necesita del ahorro argentino para poder financiar producción”. Acerca del ingreso de maquinaria usada desde el exterior, advirtió sobre los riesgos: “Puede resultar tentador, pero muchas veces no se adapta a las condiciones argentinas. Una máquina europea puede cortar 300 hectáreas al año; aquí necesita rendir en 3000. Hay que evaluar más allá del precio”. Franco Martino, representante de la cabaña Santa Julia La cabaña Santa Julia, perteneciente a la Universidad Católica de Córdoba, llegó a la Exposición con el objetivo de mostrar y consolidar la raza San Ignacio, una genética desarrollada y estabilizada en la institución académica hace más de 30 años. “Trajimos cinco ejemplares: dos toros adultos y tres terneros —dos machos y una hembra—. También sumamos un toro Tuli, una raza africana que participó en el origen del San Ignacio a través de cruzamientos”, explicó Franco Martino, representante de la cabaña. La presentación incluye participación en la jura programada para el miércoles 23 y la venta de tres toros adultos (dos San Ignacio y un Tuli). “La idea es exponer, dar a conocer la raza, lograr una buena venta y continuar mostrando el trabajo genético que realizamos desde la universidad”, señaló Martino. Sobre el panorama del sector ganadero, destacó que la ganadería atraviesa un buen momento. “Se observa un gran interés por parte de los productores, lo que también impulsa el desarrollo genético. Aunque los precios no son tan elevados como en años anteriores, hay actividad, y eso es muy positivo”, resumió. Un prototipo de auto de Fórmula 1, que se convirtió en el atractivo tecnológico de la Expo Entre las innovaciones en esta edición, destaca la llegada de un prototipo de auto de Fórmula 1, visible en el pabellón de automotrices. La propuesta incluye un simulador de conducción para adultos, que permite experimentar la sensación de manejar un monoplaza de alta competencia, y busca acercar al público urbano al mundo de la tecnología aplicada al rendimiento y la innovación industrial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por