18/07/2025 05:33
18/07/2025 05:33
18/07/2025 05:32
18/07/2025 05:31
18/07/2025 05:31
18/07/2025 05:31
18/07/2025 05:31
18/07/2025 05:31
18/07/2025 05:31
18/07/2025 05:30
» LaVozdeMisiones
Fecha: 18/07/2025 02:00
La Residencia del Lago Laboratorio Cinematográfico (RDL LAB) abrió la convocatoria a su tercera edición destinada a guionistas, productores y directores residentes de la región NEA de Argentina, región oriental de Paraguay, sur de Brasil y Uruguay. Hasta el 15 de agosto, los aspirantes podrán postular sus proyectos audiovisuales en etapa de desarrollo para participar del laboratorio creativo que impulsa el diálogo con la naturaleza, la cultura y la comunidad. “El objetivo es acompañar el desarrollo de historias en instancia germinal para trabajar integralmente los tratamientos y proyectos, con la mirada profesional de experimentados tutores de Iberoamérica y los demás participantes seleccionados a la residencia. Fortaleciendo así la posterior etapa de escritura del guion y potenciando las posibilidades de desarrollo del proyecto”, indicaron desde la organización. La tercera edición del Laboratorio Cinematográfico se realizará en dos etapas. La primera será de manera virtual del 13 al 31 de octubre, mientras que la segunda tendrá una modalidad presencial a desarrollarse en las cabañas frente al lago de Candelaria del 11 al 16 de noviembre. En tanto, la convocatoria está dirigida “a duplas creativas conformadas por guionista-productor/a o guionista-director/a, con proyectos audiovisuales de óperas primas o segundas películas en estado de tratamiento argumental”, precisó la organización. En cuanto a los proyectos, podrán presentarse largometrajes de ficción, animación o documentales de temática libre, aunque darán prioridad a aquellos que aborden temas relacionados con: la preservación de la diversidad cultural; el respeto mutuo entre las comunidades; la gestión de conflictos culturales; la protección de los derechos culturales de las minorías; homogeneización cultural y la pérdida de identidades locales. Se aceptan proyectos escritos en español, portugués o guaraní. Sin embargo, las tutorías se realizarán en castellano. Por eso, si entre los seleccionados hay propuestas redactadas en portugués o guaraní, es importante que sus autores puedan comunicarse en castellano o, al menos, en portuñol o guarañol, formas de habla comunes en las zonas de frontera. Habrá un cupo especial para un proyecto de otra región de Argentina y otro iberoamericano, mediante un acuerdo con Bolivia Lab. En total, serán seleccionados seis proyectos. De cada uno, un integrante podrá participar de manera presencial en las actividades previstas, mientras que el resto del equipo tendrá la posibilidad de sumarse virtualmente, garantizando así la participación colectiva en el proceso. Para postularse, se debe completar el formulario online y adjuntar en un único PDF la documentación del proyecto. La iniciativa es organizada por la Fundación Salinas, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim), en asociación con Ah! Cine y SA Cine. Cronograma clave
Ver noticia original