Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arte, música y cultura guaraní: propuestas para toda la familia en el peñón del Teyú Cuaré

    » Noticias del 6

    Fecha: 18/07/2025 00:40

    En pleno corazón del peñón del Teyú Cuaré, en San Ignacio, la casa museo de Horacio Quiroga se transforma en un espacio vibrante de arte, cultura y encuentros durante estas vacaciones de invierno. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura con el apoyo de Crucero del Norte e Iprodha, incluye actividades para toda la familia y destaca por su variedad e impronta regional. Este fin de semana, el público podrá disfrutar de una presentación especial del coro Mba Epu, integrado por niños y adolescentes de la comunidad mbya guaraní Tavá Miri. Bajo la dirección de Germán Acosta, los jóvenes interpretarán cantos tradicionales que han aprendido mediante la oralidad, al ritmo de instrumentos como la guitarra mbyá (mbaraka guazú), la tacuapú y sonajeros de semilla. Estos saberes ancestrales, transmitidos de forma lúdica por sus mayores, no sólo conservan la lengua y la identidad cultural, sino que también permiten tender puentes con otros públicos. La jornada se completa con una animación circense pensada para el disfrute de toda la familia, en un entorno natural e histórico único. Por otro lado, el SUM de la casa museo alberga una muestra gráfica imperdible: más de 200 dibujos e instalaciones inspiradas en “Los Mensú”, uno de los cuentos más conocidos de Horacio Quiroga, publicado originalmente en Cuentos de amor de locura y de muerte (1917). El proyecto reúne a artistas visuales de diferentes provincias —Tomás Barlassina, Julio Fabre, Jazmín López, Yoseli René, Juan Moreno, Ramón Argañaráz y Marcos Jalil— quienes desde 2020 se embarcaron en la creación de un libro ilustrado que ya tuvo varias ediciones. “Queríamos hacer una edición realista, así que viajamos a San Ignacio para hacer fotos y caracterizar a los personajes. Nosotros mismos nos vestimos y nos pusimos en situación. De allí salieron cerca de 300 dibujos, entre bocetos y ensayos, hasta lograr el libro que ahora estamos exponiendo”, explicó Tomás Barlassina. “A veces ven las fotos y piensan que somos un grupo de teatro, pero en realidad somos artistas visuales apasionados por el dibujo”, agregó. La muestra se puede visitar todos los días de 9 a 17 horas, hasta el domingo 27 de julio, y forma parte de una propuesta que también incluye paseo guiado por el predio, sector gastronómico y feria de artesanías mbyá. Una experiencia enriquecedora para quienes visiten el lugar durante el receso invernal: una invitación abierta a disfrutar, aprender y reconectarse con la cultura local en uno de los escenarios más emblemáticos de Misiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por