18/07/2025 04:15
18/07/2025 04:13
18/07/2025 04:13
18/07/2025 04:13
18/07/2025 04:13
18/07/2025 04:12
18/07/2025 04:12
18/07/2025 04:12
18/07/2025 04:11
18/07/2025 04:11
CABA » Plazademayo
Fecha: 18/07/2025 00:31
En una entrevista exclusiva con el programa El Mapa de teleSUR, la relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Ocupados, Francesca Albanese, reconoció con firmeza que la Organización de las Naciones Unidas ha fallado al pueblo palestino. En un diagnóstico crudo pero detallado, Albanese explicó que la inacción del organismo internacional no se debe a falta de voluntad general, sino a bloqueos sistemáticos liderados por Estados Unidos, especialmente a través de su poder de veto en el Consejo de Seguridad. “Después de 70 años, si no eres parte de la solución, eres parte del problema”, sentenció la relatora. Durante su participación en la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina celebrada en Bogotá, Albanese calificó de “potencialmente revolucionaria” la propuesta del Grupo de La Haya, que impulsa medidas concretas para frenar el apoyo material y logístico a la ocupación israelí. Entre ellas, se propone a los Estados cesar el traslado de armas, cerrar puertos utilizados con fines militares y romper vínculos económicos con empresas involucradas en crímenes de guerra. “La economía del genocidio” Albanese presentó los hallazgos de su más reciente informe, titulado La economía del genocidio y de los asentamientos ilegales, donde denuncia la complicidad de corporaciones multinacionales, bancos, universidades y gobiernos en la ocupación de Palestina. Según la relatora, estas estructuras económicas sostienen lo que define como una “economía de ocupación” que lucrativamente explota los recursos naturales del territorio palestino. “Sin el apoyo de estas empresas, el genocidio no habría alcanzado este impacto”, declaró. En el informe, identifica a múltiples empresas –al menos un 20 % con sede en Estados Unidos– como proveedoras de armas, tecnología de vigilancia y servicios logísticos que permiten a Israel mantener el control sobre los territorios ocupados. Esto, argumenta, ha facilitado el desplazamiento forzado de la población palestina y consolidado el régimen de apartheid. La Relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos ocupados, Francesca Albanese, declaró en entrevista exclusiva para TeleSUR que es necesario que el Grupo de la Haya promueva la rendición de cuentas y el derecho internacional contra el genocidio en Gaza pic.twitter.com/m8SJUoIpmw — teleSUR TV (@teleSURtv) July 16, 2025 EE.UU. responde con sanciones Como consecuencia de sus informes, Albanese ha sido sancionada por Estados Unidos, lo que incluye el bloqueo de sus cuentas y tarjetas de crédito, un hecho sin precedentes para un funcionario de la ONU en funciones. La relatora denunció que este acto busca intimidarla y silenciar su trabajo, pero reafirmó su compromiso con la verdad y el derecho internacional. “Atacarme a mí es atacar el sistema. Es enviar un mensaje para silenciar voces críticas dentro de la ONU”, aseguró. La parálisis de la comunidad internacional A pesar de múltiples resoluciones aprobadas por la Asamblea General de la ONU, Albanese remarcó que la complicidad de algunas potencias y la inacción del Consejo de Seguridad han imposibilitado una respuesta efectiva frente a las violaciones de derechos humanos en Palestina. “La ONU no es una organización que existe independientemente de los Estados”, aclaró. “Y muchos de ellos, por afinidad ideológica o intereses, paralizan cualquier posibilidad de avance”. “Un momento histórico de solidaridad” Albanese llamó a los Estados del Sur Global a tomar acciones concretas, como suspender acuerdos militares y de comercio con países que respaldan la ocupación. Consideró que la Conferencia en Bogotá puede ser el punto de partida de una acción colectiva de rendición de cuentas frente a décadas de impunidad. “Este es un momento para dar solidaridad real. Y eso implica romper el silencio, enfrentar las intimidaciones y actuar según el derecho”, concluyó. Con un llamado al fin de los dobles estándares y una defensa firme del universalismo de los derechos humanos, Francesca Albanese se consolida como una de las voces más contundentes dentro del sistema internacional en defensa del pueblo palestino.
Ver noticia original