Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 15 mil empresas cerraron durante la gestión de Javier Milei, según informe del CEPA - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 18/07/2025 00:30

    El Centro de Economía Política Argentina alertó por un fuerte retroceso del empleo formal y el cierre masivo de unidades productivas, principalmente pymes. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló un severo deterioro del empleo formal y el tejido empresarial durante los primeros dieciséis meses del gobierno de Javier Milei. De acuerdo con el relevamiento, entre noviembre de 2023 y abril de 2025, más de 15.500 empresas dejaron de operar en el país. El análisis, basado en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), destaca una contracción significativa en los indicadores clave del mercado laboral. En concreto, se perdieron 15.557 empleadores registrados, afectando principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes). De ese total, 15.508 corresponden a unidades productivas con hasta 500 trabajadores, lo que representa el 99,69 % de los cierres. «El impacto del plan económico libertario ha sido devastador para el entramado productivo nacional, con caídas pronunciadas tanto en la cantidad de empleadores como en los puestos de trabajo registrados», señala el informe. El sector más golpeado hasta ahora es el de transporte y almacenamiento, que sufrió la pérdida de 3.898 empleadores. En términos generales, se registraron 237.445 puestos de trabajo menos en unidades productivas privadas, lo que refleja una contracción alarmante del empleo registrado. La administración pública tampoco quedó exenta de los recortes. Según el CEPA, se contabilizan 138.617 trabajadores menos en el sector estatal, una cifra que más que duplica los números oficiales reconocidos por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El informe concluye que el modelo económico vigente ha debilitado notablemente el entramado laboral argentino, especialmente en las empresas más pequeñas, generando un retroceso sostenido en la capacidad de generación de empleo y sostenimiento productivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por