Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Viejo Molino Doll: Dos historias, un enigma y una invitación a reconstruir la memoria

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 17/07/2025 23:53

    Entre Ríos – En el corazón del paisaje entrerriano, entre las tranquilas aguas del arroyo Doll y el actual predio del Camping Arroyo Doll, descansan las ruinas del Viejo Molino, una construcción que resiste el paso del tiempo y guarda consigo dos versiones históricas —tan fascinantes como enigmáticas— sobre su origen. El sitio, que alguna vez fue centro de innovación productiva, motor económico local y símbolo de desarrollo, se convierte hoy en una pieza clave del patrimonio regional que necesita ser rescatado. Por eso, desde el camping y vecinos del lugar lanzaron una convocatoria abierta a quienes puedan aportar datos, documentos o testimonios que ayuden a reconstruir fielmente la historia del molino y del predio donde también funcionaron una panadería, una fábrica de caramelos de miel de la familia Rau y una planta de acopio de Nestlé. Dos relatos que se cruzan en la historia Una de las versiones más difundidas sostiene que el Molino Doll fue construido hacia fines del siglo XIX por tres hermanos italianos: José, Mateo y Santiago Re. Según esta versión, levantaron el edificio con piedras extraídas del subsuelo local y construyeron un dique de piedra que aún hoy puede verse, aunque dañado por el paso del tiempo. Este dique formaba un tajamar de kilómetros de extensión que abastecía de agua al molino a través de un canal de ladrillos. La energía hidráulica hacía funcionar una turbina traída de Alemania, que movía un complejo sistema de engranajes y poleas. En el corazón del molino, una enorme piedra giratoria molía el trigo que era luego separado en distintos tipos de harina y afrecho. Además, la turbina alimentaba una dínamo que proveía electricidad a un radio de 300 metros y hasta una estafeta con telégrafo Morse conectaba al lugar con poblaciones vecinas. Sin embargo, otro relato histórico documentado ofrece una versión distinta. Señala que ya en 1877, el paraje sobre la costa del arroyo Doll era propiedad de don Nicomedes Sena, quien lo arrendó a Ignacio Reggiardo y Antonio Fontana para la construcción de un molino hidráulico. Posteriormente, se sumó Ana Risso de Sartori como socia, y en 1882 el molino pasó a manos de Esteban Vacarezza e hijos, quienes lo valoraron en “quince mil pesos bolivianos”. Con la incorporación del farmacéutico español Víctor Cortaberría, la fábrica se amplió significativamente y alcanzó su apogeo hacia 1884. Se realizaron mejoras en el sistema hidráulico, se introdujeron nuevas maquinarias y se construyeron instalaciones anexas como un horno de cal, un granero y oficinas. A la muerte de Esteban, su hijo Pedro Vacarezza continuó con la administración. Ambas versiones coinciden en la relevancia productiva del molino, pero difieren en sus protagonistas, fechas y etapas de desarrollo. ¿Fueron dos molinos distintos en el mismo sitio? ¿Se trata del mismo emprendimiento en distintas etapas con diferentes propietarios? Una invitación a reconstruir el pasado Lo cierto es que el Viejo Molino Doll no solo representa un patrimonio arquitectónico e industrial, sino también un símbolo de identidad colectiva. El tiempo ha silenciado parte de su historia, y hoy se busca que esa memoria vuelva a hablar. Desde el predio del Camping Arroyo Doll se invita a vecinos, investigadores, descendientes de los protagonistas y curiosos a compartir documentos, fotos, relatos orales o cualquier dato que permita esclarecer su origen y evolución. “Queremos que esta historia sea de todos. Que el molino, más allá de sus piedras, sea un punto de encuentro entre generaciones, saberes y memorias”, expresaron desde la organización. La reconstrucción de su historia no solo revaloriza el lugar como atractivo turístico y cultural, sino que también honra el trabajo, la innovación y el esfuerzo de quienes lo hicieron funcionar en su época de esplendor. ¿Tenés algo para aportar? Si sos descendiente de alguna de las familias mencionadas o simplemente conocés parte de esta historia, podés colaborar con el rescate del patrimonio del Viejo Molino Doll. La historia sigue viva… y está esperando ser contada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por